La Unión Europea busca endurecer sanciones a Rusia: tope al petróleo y prohibirían Nord Stream

La Comisión Europea propone reducir de u$s60 a u$s45 el tope al precio del petróleo ruso y prohibir el uso del gasoducto Nord Stream. La medida apunta a asfixiar financieramente al Kremlin.

El Mundo10/06/2025

NordStreem2

En una nueva ofensiva económica contra el Kremlin, la Comisión Europea propondrá una reducción del tope al precio del petróleo ruso de u$s60 a u$s45 por barril, según reveló el Financial Times. A su vez, el paquete incluiría la prohibición de uso de la infraestructura del gasoducto Nord Stream, uno de los principales canales de exportación de gas natural desde Rusia hacia Europa.

Las sanciones, aún en fase de propuesta, deberán ser aprobadas por unanimidad por los 27 miembros del bloque europeo. La iniciativa forma parte del decimocuarto paquete de medidas punitivas que Bruselas impulsa desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

Golpe al corazón energético ruso

La medida busca impactar directamente sobre los ingresos energéticos del gobierno de Vladimir Putin, que hasta ahora ha logrado sortear buena parte de las sanciones a través de rutas alternativas de exportación y la ayuda de países como China e India. Sin embargo, la reducción del tope de precios implicaría un esfuerzo adicional para los compradores que quieran asegurar su suministro sin violar las restricciones occidentales.

Desde Bruselas consideran que el actual techo de u$s60 por barril ha perdido eficacia, ya que el crudo ruso se ha estado vendiendo por encima de ese nivel en los mercados paralelos. La propuesta de llevarlo a u$s45 apunta a reducir los márgenes de maniobra del Kremlin y forzar a las navieras, aseguradoras y bancos europeos a cortar la logística que facilita estas operaciones.

Nord Stream, en la mira

En paralelo, la propuesta incluye la prohibición del uso de la infraestructura de Nord Stream 1 y 2, los gasoductos submarinos que conectan directamente a Rusia con Alemania a través del Mar Báltico. Aunque actualmente están fuera de servicio —uno de ellos fue blanco de sabotajes en 2022—, Bruselas busca evitar que puedan reactivarse en el futuro.

La intención es limitar de manera estructural la dependencia europea del gas ruso, en línea con el objetivo de diversificación energética que tomó fuerza desde el estallido del conflicto en Ucrania.

¿Qué puede pasar con el precio del petróleo?

Si bien el mercado internacional aún no reaccionó de forma contundente, analistas anticipan que un endurecimiento de las sanciones podría generar presión alcista sobre el precio del crudo, sobre todo si Rusia responde con recortes adicionales de producción o redirecciona sus envíos hacia Asia.

Para economías como la argentina, importadora neta de energía en varios períodos del año, un incremento sostenido en los precios internacionales del petróleo podría traducirse en mayores costos para la generación eléctrica y en el precio de los combustibles, en un contexto de alta inflación y restricciones fiscales.

El impacto político y económico

La decisión de la Comisión Europea, de avanzar en una estrategia de presión sostenida sobre Moscú, también tiene implicancias políticas. La unidad del bloque se pondrá nuevamente a prueba, ya que algunos países —como Hungría o Eslovaquia— mantienen vínculos energéticos estrechos con Rusia y podrían bloquear la iniciativa.

En términos geopolíticos, la jugada de Bruselas refuerza la alineación occidental en torno a Ucrania, pero también abre interrogantes sobre los efectos colaterales en la economía global, en un momento en el que los bancos centrales del mundo luchan contra la desaceleración y los precios de la energía vuelven a ser una variable crítica.

La propuesta de la Comisión Europea de endurecer las sanciones contra Rusia marca un nuevo capítulo en el conflicto energético global. Si se concreta la baja en el tope del precio del crudo y se avanza con la clausura definitiva de Nord Stream, el impacto podría sentirse más allá de Europa, afectando tanto a los países exportadores como a los importadores. En Argentina, donde cada dólar cuenta, una suba en el precio del petróleo podría sumar presión sobre la economía en plena transición.

Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail