
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
Los laboratorios de los hospitales Materno Infantil y Arturo Oñativia tienen capacidad instalada para realizar estos estudios con resultados en cuatro horas.
Salud10/06/2025La Unidad de Laboratorio del hospital Materno Infantil junto con el Laboratorio de Citometría de Flujo del nosocomio Arturo Oñativia, logró la acreditación en Inmunología Celular y Citometría de Flujo para el tratamiento de leucemias pediátricas. La acreditación fue otorgada por el hospital Juan P. Garrahan.
Este logro permite procesar la muestra en la provincia, en el día y los resultados se obtienen a las cuatro horas, sin la necesidad de derivación hacia otros centros. Anteriormente a la acreditación, el resultado de los estudios demoraba entre 48 a 72 horas hábiles.
De esta manera, el equipo de salud puede estratificar y evaluar la respuesta al tratamiento de forma rápida. En otros casos, se podrá advertir e iniciar tratamiento de la enfermedad oportuna.
Además, el traslado de muestras implicaba riesgos como la pérdida total o parcial y la imposibilidad de envío en situaciones de paro de transporte o razones climáticas.
La jefa del Laboratorio de Citometría de Flujo del hospital Oñativia, Marcela Zerdán, informó que “en forma conjunta y colaborativa con el Materno Infantil podemos dar atención a la población pediátrica con enfermedades oncohematológicas, en cuanto a diagnóstico y seguimiento de sus tratamientos”.
Agregó que “tener el equipo de Citometría de flujo en la provincia permite tener una respuesta rápida”.
Para lograr la acreditación, el equipo multidisciplinario del hospital Materno Infantil - integrado por profesionales de las áreas de laboratorio y oncohematología pediátrica- ha transitado varias etapas.
En un principio, una profesional Bioquímico se capacitó en Citometría de Flujo en el Hospital Garrahan en el año 2022.
Se relevaron y analizaron 65 muestras de pacientes pediátricos del Materno Infantil con el diagnóstico de Leucemias Linfoblásticas Agudas, en especial a aquellos que luego del tratamiento tenían sospecha de restos de células leucémicas, llamado Enfermedad Mínima Residual. Este último procedimiento pudo darse gracias a la colaboración del Laboratorio del Hospital Arturo Oñativia.
Simultáneamente, se recibieron 120 archivos de pacientes del Garrahan que fueron analizados y luego verificados por el centro acreditador.
Finalmente, el equipo validó los resultados obtenidos en el laboratorio del Hospital Oñativia con el Laboratorio de Especialidades Bioquímicas de Bahía Blanca, anterior receptor de muestras.
Ante la buena evaluación del Hospital Garrahan se obtuvo la acreditación para el análisis de Leucemias Linfoblásticas Agudas tipo B (LLAB), y posteriormente, para las de tipo T (LLAT), siguiendo el nuevo protocolo ALLIC 2022.
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
ATSA Salta llama a elecciones generales el 16 de septiembre para renovar autoridades sindicales y congresales.
Será este martes 24 desde las 9:30 horas en el Hospital del Milagro, con un cupo de 45 personas. La reumatóloga del nosocomio, Carolina Rallé indició que se evaluarán a quienes observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
Hubo 378 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1101 atenciones en la guardia de Materno Infantil, 984 en el San Bernardo, 454 en el Señor del Milagro, 344 en el Papa Francisco, 52 en el Arturo Oñativia y 5 en el Miguel Ragone.
Especialistas en enfermedades reumatológicas evaluarán a personas que observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
La reunión está encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones y por los ministros de salud de todas las provincias del país.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.