Legitimidad

La séptima elección de distrito consolidó la tendencia a la no participación de los ciudadanos convocados a los comicios de medio tiempo.

Opinión09/06/2025

Frase 1920 x 1080

Más allá de los resultados de la votación -mayoritariamente a favor de los oficialismos- el dato es el comportamiento de los electores, que incumplen la obligación de concurrencia.

Misiones fue el escenario de una nueva elección para la renovación parcial de cuerpos legislativos. Se pusieron en juego 20 bancas de diputados y concejalías en diez municipios y aunque no parece una instancia atractiva, un padrón de más de un millón de electores tuvo una abultada opción entre 231 sublemas habilitados por 12 frentes. La estructura electoral del oficialismo tuvo una variada integración y la oposición se mostró fragmentada en un total de 12 fuerzas políticas.

Quizás allí radique una de las razones de la abstención ciudadana. Pero hay muchas más dado que cada distrito tiene una realidad diferente que no impide coincidencias en la conducta de los electores. En las elecciones misioneras del domingo la participación fue del 58 %, una de las más altas del país en lo que va del año, solo superada por el registro del 60% de San Luis y a la par de Salta. 

La apatía electoral es creciente y se puede confirmar con la comparación de resultados de la elección de medio tiempo anterior, del 2021. En el mejor de los casos cayó 5 puntos, como ocurrió en Salta y Jujuy pero fue de 12 puntos menos en San Luis y 14 abajo en Chaco.

Los análisis de las consultoras especializadas arrojan resultados preocupantes. El único dato positivo es que una marcada mayoría sigue considerando que la democracia es el mejor sistema para convivir entre quienes piensan distinto. Una encuesta sobre “Democracia, Libertad y Estado”, realizada por la consultora Trespuntozero, da cuenta que el 64% de los participantes afirmó que “no apoyaría a un gobierno autoritario en ninguna circunstancia” pero el rechazo de los autoritarismo no alcanza para defender el sistema con una activa participación en el acto de decidir la integración de los gobiernos y de las asambleas legislativas.

Conocer las razones de esta falta de compromiso es necesario para revertir el ausentismo en la instancia electoral. En base a las consultas realizadas, coincidentes con respuestas recogidas en otros países del mundo que experimentan la misma abstención, se ha determinado que incide notoriamente la dificultad para lograr prosperidad económica con la democracia. Si bien el sistema asegura el ejercicio de derechos esenciales, como la libertad de expresión y otras libertades individuales, la pérdida de confianza en la Justicia genera un clima de incertidumbre sobre la fortaleza de las virtudes democráticas. Precisamente la interpretación que se quiere dar a la decisión de la Corte Suprema sobre la situación de la ex presidenta Cristina Fernández contribuye al desprestigio de ese poder.

Este marco se complica con la fragmentación de los partidos políticos, que no dan soluciones a los problemas sociales. Por el contrario, se encierran en su internismo tratando de defender lo que queda de su estructura original. El pasado domingo, se frustró el intento de la Convención del Partido Renovador de Salta de interferir en el proceso electoral convocado por una conducción vaciada de poder.

Son los líderes políticos quienes tienen que interpretar los mensajes de quienes han decidido marginarse de las elecciones y no esforzarse en estrategias electorales para obtener resultados de dudosa legitimidad.

Salta, 09 de junio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Inspiración

Opinión20/06/2025

La Argentina vive hoy una de sus efemérides patrias más importante. Es el Día de la Bandera, un homenaje al símbolo patrio en el día en el que en 1820 murió su creador, Manuel Belgrano, un prócer cuyo pensamiento tiene plena vigencia.

Jueves

La historia que nos abraza y el futuro que nos pertenece

Antonio Marocco
Opinión20/06/2025

Feliz Día de la Bandera. Hoy conmemoramos no solamente la creación del más sentido emblema nacional, sino la vida y la obra de uno de esos hombres imprescindibles que cada tanto produce la historia: hablando de Manuel Belgrano. General en la Independencia de la Patria, estadista de la organización nacional e impulsor de la unidad social y política de los pueblos libres de América del Sur.

Frase 1920 x 1080

Razonabilidad

Opinión19/06/2025

Rosario será escenario mañana a las 11 de la tradicional ceremonia en homenaje a la bandera y a su creador. A la misma hora, el Presidente de la Nación conmemorará la fecha pero en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Realidad

Opinión18/06/2025

Una de las semanas hábiles más breves del año puede marcar un cambio de rumbo del panorama político nacional. Resuelta la situación de la ex presidenta Cristina Fernández, el resto de la estructura institucional debe concentrarse en la atención de los temas fundamentales para el país.

Frase 1920 x 1080 (1)

Propuesta

Opinión17/06/2025

Los salteños repiten esta jornada un homenaje que reivindica una figura que va creciendo con el paso del tiempo. La lucha del General Güemes, que fue imprescindible para que el país alcance su independencia, guía la de hoy por la superación de asimetrías para alcanzar el desarrollo.

Martes (1)

Comunidad

Mónica Juárez
Opinión17/06/2025

En una Argentina fragmentada por el ajuste, el desprecio por los vulnerables y la pérdida del horizonte comun, los valores güemesianos, no solo son urgentes; son imprescindibles.

Lo más visto

Recibí información en tu mail