
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El consultor y exypefiano Laureano Vera explicó que el Pozo Lomas de Olmedo X-10 de haber tenido una intervención temprana se hubiera evitado la actual emergencia.
Municipios09/06/2025El consultor energético y exypefiano Laureano Vera advirtió en diálogo con Aries que el Pozo Lomas de Olmedo X-10, operado por President Petroleum S.A, ubicado en el departamento Orán y bajo jurisdicción de Pichanal, presenta una fuga de gas incontrolada que podría haberse evitado si se hubiera intervenido a tiempo. El pozo fue perforado por YPF en 1983, antes de su privatización, y se encuentra abandonado desde entonces, recordó.
Según Vera, el pozo fue completado y probado como productivo en 1983, pero nunca se puso en explotación por cuestiones operativas. “La batería receptora de producción estaba a 12 kilómetros, lo que hacía imposible operarlo”, explicó. YPF lo cerró sin producción y en 1992, con la privatización, el área fue concesionada a diversas empresas privadas hasta quedar actualmente bajo la operadora President Petroleum.
Vera relató que ya en 2017 los vecinos notaban un olor particular en la zona, aunque no identificaban el origen. Recién en 2023 comenzó a manifestarse una erupción superficial a unos 50 metros del pozo, que hoy se volvió incontrolable. El especialista dijo que lo que se libera es un gas licuado del petróleo, no metano.
En 2024, su consultora fue convocada por la empresa operadora para evaluar el caso. Vera propuso una intervención directa que consistía en ahogar el pozo con obturante, una solución viable en ese momento. Sin embargo, la operación no se ejecutó. “Hoy ya no se puede hacer lo que propuse. Era una urgencia controlable, ahora es una situación crítica”, señaló. “Tenía solución, pero no se actuó a tiempo”, enfatizó.
Finalmente, Vera aseguró que la situación actual es consecuencia directa de la inacción, pese a que en su informe ya advertía sobre los riesgos de no intervenir. “Pasó un año y meses desde que recomendé actuar, y ahora ocurre exactamente lo que anticipé”, sentenció.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.