
Más de 100 capacitaciones: UPATeCo presenta su oferta de formación para el segundo semestre
Salta30/07/2025La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
Abogada ambientalista advirtió que el Pozo X-10 representa un pasivo ambiental por falta de gestión oportuna. Apuntó a fallas estructurales del sistema de control.
Salta09/06/2025La abogada especializada en Derecho Ambiental, Silvina Borla, se refirió al conflicto ambiental en el Pozo Lomas de Olmedo X-10, operado por President Petroleum S.A. en terrenos fiscales de Pichanal, departamento Orán. En declaraciones a Aries, la letrada remarcó que “no estamos frente a un daño ambiental, sino frente a un pasivo que no ha sido gestionado adecuadamente y oportunamente”.
Borla consideró que esta situación es reflejo de un sistema de control que ha fallado en todos sus niveles. “Tenemos una instancia de prevención, una de reacción y una de recomposición. Cuando llegamos a un pasivo ambiental, es porque el sistema fracasó”, sostuvo. También cuestionó los mecanismos de seguimiento, tanto internos de la empresa como externos del Estado, al aclarar que “no se trata de un accidente ambiental”.
Durante su intervención, la especialista diferenció entre remediación y reparación. “La Constitución te pide recomposición, no remediación. No son términos similares. Reponer el ambiente cuesta mucho, pero es lo que se debe hacer. En su lugar se termina recurriendo a sustitutos como multas o sanciones”, explicó. Asimismo, aclaró que las indemnizaciones por daños particulares no forman parte del derecho ambiental, sino de la esfera de los derechos individuales.
En cuanto al marco legal de Salta, Borla subrayó un conflicto de competencias entre Provincia y Municipios. “Constitucionalmente, la responsabilidad en temas ambientales es del municipio, pero en ciertas áreas como bosques, minería o energía, que es este caso, la Provincia asume competencias que no le corresponden”, advirtió.
Finalmente, destacó el rol de la Justicia en estos casos: “Cuando uno llega a una acción judicial por temas ambientales, el sistema ya fracasó. El juez tiene un rol proactivo: puede ampliar el objeto de la demanda si detecta otras irregularidades”. Para Borla, “es importante determinar las responsabilidades por las fallas en el control” y asumir que las medidas actuales no fueron las que jurídicamente correspondía.
La propuesta incluye más de 100 capacitaciones, tanto en modalidad virtual como presencial en distintos municipios de la provincia.
El presidente de la institución, Alberto Robredo, advirtió que la desorganización por el cambio de prestadores perjudica a pacientes vulnerables y ofreció ayuda para encontrar una salida.
El ministro de Producción denunció que los esquemas de participación público-privada no sirven en el norte sin presencia estatal. Advirtió que la falta de infraestructura bloquea el desarrollo.
La Municipalidad comenzó las obras durante el receso escolar y continuará por sectores clave como Sarmiento, Parque San Martín y Mendoza. Se usan hormigón y pavimento según el tipo de tránsito.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.