
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
Participaron 15 oradores entre ellos diputados, concejales, representantes de distintos sectores de la sociedad. La empresa solicitó un valor de $1.213,88.
Salta06/06/2025Este viernes se llevó adelante la audiencia pública para discutir la propuesta presentada por SAETA S.A. respecto de la readecuación y aprobación del Cuadro Tarifario del Servicio de Transporte Masivo de la Región Metropolitana de Salta, en el marco de la Ley N° 7322.
Participaron en la audiencia los Directores de la AMT, junto al Coordinador General del organismo. El acto, se realizó en el salón municipal “Patio Sabores de Chicoana”, ubicado en calle El Carmen N°265, del Municipio de Chicoana.
En este marco, el presidente de Saeta, Claudio Mohr, explicó los motivos por los cuales solicitan llevar la tarifa actual, de $890 a $1.213,88.
Según se explayó Mohr, el pedido tiene su fundamentación en los costos que conlleva la prestación del servicio debido al incremento que registran los insumos para la correcta prestación, a la falta de subsidio del Gobierno nacional y a la cuestión salarial que debe afrontar, tomando como base el índice de inflación otorgado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Al respecto desde Saeta destacaron la gratuidad del servicio para estudiantes y jubilados, la tarifa plana que se aplica en toda el área metropolitana, algo que beneficia a cada uno de los vecinos sin importar el lugar donde resida y el sistema de trasbordo vigente.
Para la audiencia se anotaron 22 participantes de los cuales 15 se hicieron presente y tomaron la palabra, destacando entre ellos diputados, concejales, representantes de distintos sectores.
Tomando en cuenta los diferentes aspectos mencionados en la audiencia, ahora dará inicio un proceso de evaluación técnica para definir en las próximas semanas el incremento que se aplicará y los motivos por los cuales se adopta esta decisión.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.