Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
Expertos en educación, personalidades y organizaciones de la sociedad civil le piden al Gobierno nacional y las provincias que sigan priorizando la alfabetización inicial y monitoreando los resultados.
Argentina05/06/2025Bajo la consigna "Que entiendan lo que lean", expertos en educación, ciudadanos, personalidades y más de 200 organizaciones de la sociedad civil relanzan este jueves la Campaña Nacional por la Alfabetización para pedirle al Gobierno nacional y las provincias que sigan priorizando el tema.
Este es el tercer año consecutivo en que se impulsa la iniciativa. Es apoyada por cientos de deportistas, actores, conductores y periodistas que se pusieron la remera de la campaña y compartieron sus fotos en redes sociales, entre ellos Mirtha Legrand, Mario Pergolini, Martín Palermo, Julio Bocca, Sebastián Wainraich, Federico D'Elía, Eduardo Feinmann y Julián Weich.
El diagnóstico es preocupante: según los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024, difundidos hace un mes por la Secretaría de Educación de la Nación, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee y 1 de cada 5 chicos de nivel socioeconómico bajo (19,7%) no sabe leer.
"Desde 2023 pedimos que la alfabetización sea una prioridad nacional y federal. Es innegable que hay avances, como muestran los relevamientos realizados. Sin embargo, la situación es crítica y exige redoblar los esfuerzos. La alfabetización inicial y la educación tienen que estar al centro de nuestra estrategia de desarrollo como país", aseguró el director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzabal.
Las ONG piden que se consoliden las pruebas Aprender de alfabetización en tercer grado y que sean anuales y censales, lo que permitiría mostrar los avances que el sistema pueda lograr de aquí en adelante. En 2024, en el marco del Consejo Federal de Educación, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentaron sus planes y 18 los evaluaron; el reclamo es que estas políticas se mantengan.
"Hoy no alcanza con reconocer el problema: necesitamos sostener y profundizar los esfuerzos existentes, priorizar esta causa en la agenda pública y garantizar los recursos necesarios", remarcó la directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, Verónica Cipriota.
"La buena noticia es que ya estamos en camino: hay planes, hay datos, hay voluntad. Ahora hace falta liderazgo colectivo, de todos los sectores y niveles, para transformar esta urgencia en una oportunidad concreta. La lectura no puede esperar", subrayó.
"Frente a este diagnóstico, creemos que la sociedad civil debe impulsar la toma de medidas urgentes", coincidió el director ejecutivo de Asociación Conciencia, Juan Manuel Fernández. "Por eso en 2024 insistimos con la inclusión de la educación en el temario del Pacto de Mayo. Es momento de asumir que no habrá desarrollo económico posible si no revertimos la situación educativa", concluyó.
Con información de C5N
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".