
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Expertos en educación, personalidades y organizaciones de la sociedad civil le piden al Gobierno nacional y las provincias que sigan priorizando la alfabetización inicial y monitoreando los resultados.
Argentina05/06/2025Bajo la consigna "Que entiendan lo que lean", expertos en educación, ciudadanos, personalidades y más de 200 organizaciones de la sociedad civil relanzan este jueves la Campaña Nacional por la Alfabetización para pedirle al Gobierno nacional y las provincias que sigan priorizando el tema.
Este es el tercer año consecutivo en que se impulsa la iniciativa. Es apoyada por cientos de deportistas, actores, conductores y periodistas que se pusieron la remera de la campaña y compartieron sus fotos en redes sociales, entre ellos Mirtha Legrand, Mario Pergolini, Martín Palermo, Julio Bocca, Sebastián Wainraich, Federico D'Elía, Eduardo Feinmann y Julián Weich.
El diagnóstico es preocupante: según los resultados de la prueba Aprender Alfabetización 2024, difundidos hace un mes por la Secretaría de Educación de la Nación, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee y 1 de cada 5 chicos de nivel socioeconómico bajo (19,7%) no sabe leer.
"Desde 2023 pedimos que la alfabetización sea una prioridad nacional y federal. Es innegable que hay avances, como muestran los relevamientos realizados. Sin embargo, la situación es crítica y exige redoblar los esfuerzos. La alfabetización inicial y la educación tienen que estar al centro de nuestra estrategia de desarrollo como país", aseguró el director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzabal.
Las ONG piden que se consoliden las pruebas Aprender de alfabetización en tercer grado y que sean anuales y censales, lo que permitiría mostrar los avances que el sistema pueda lograr de aquí en adelante. En 2024, en el marco del Consejo Federal de Educación, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentaron sus planes y 18 los evaluaron; el reclamo es que estas políticas se mantengan.
"Hoy no alcanza con reconocer el problema: necesitamos sostener y profundizar los esfuerzos existentes, priorizar esta causa en la agenda pública y garantizar los recursos necesarios", remarcó la directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, Verónica Cipriota.
"La buena noticia es que ya estamos en camino: hay planes, hay datos, hay voluntad. Ahora hace falta liderazgo colectivo, de todos los sectores y niveles, para transformar esta urgencia en una oportunidad concreta. La lectura no puede esperar", subrayó.
"Frente a este diagnóstico, creemos que la sociedad civil debe impulsar la toma de medidas urgentes", coincidió el director ejecutivo de Asociación Conciencia, Juan Manuel Fernández. "Por eso en 2024 insistimos con la inclusión de la educación en el temario del Pacto de Mayo. Es momento de asumir que no habrá desarrollo económico posible si no revertimos la situación educativa", concluyó.
Con información de C5N
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.