
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
Así lo anunció el titular de la empresa nacional en el marco del encuentro de Energía y Producción 2025 en San Carlos de Bariloche.
Economía04/06/2025El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció este miércoles que la empresa va a traer los dos barcos de GNL “más grandes del mundo” en el marco de la política de exportación de gas de Vaca Muerta.
Marín expresó estos conceptos en el marco del Encuentro de Energía y Producción 2025 que se lleva a cabo en Bariloche, en una entrevista realizada por el periodista Julián Guarino de Ámbito.
El presidente de la principal petrolera argentina informó que este viernes estará viajando a Italia para mantener un encuentro con la primera ministra de Georgia Meloni. A las 19.30 hora local firmarán un contrato de compromiso de inversión con la empresa ENI.
Marín anticipó que se trata de un contrato "para 50 millones de metros cúbicos de exportación en cual venimos trabajando bien con la empresa". En ese sentido, anunció que también se va a sumar un tercer jugador "muy importante a nivel mundial" en ese proyecto.
El empresario indicó que para fin de este año se espera firmar el compromiso final. "Van a ser dos barcos, cada uno de 6 millones de toneladas que son los más grandes que se están construyendo en el mundo", señaló el presidente de YPF.
"Eni es nuestro socio estratégico que tiene muchísimo conocimiento en el offshore y estaba trabajando con esta compañía, así que se se dio, como se dice, que se alinearon todos los planetas", indicó Marín quien indicó que "el GNL hace 16 meses nadie pensaba que podía ser una realidad y la verdad que estamos muy avanzados.
Con claro optimismo en el futuro, el presidente y CEO de la petrolera indicó que junto con los otros proyectos de GNL en marcha el país va a llegar a tener una "capacidad de exportación de 75 millones de metros cúbicos anuales".
En ese sentido, dijo que para los próximos años, hasta 2031, Vaca Muerta va a necesitar perforar unos 800 nuevos pozos de gas, que es casi un 50% más de los pozo ya perforados desde que comenzó la explotación del yacimiento no convencional.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
La medida, oficializada por decreto, permite cancelar impuestos y tributos aduaneros con estos bonos entre abril y octubre de 2028. Quedan excluidas las cargas sociales.
Especialistas del sector sostienen que el alza de hoy es consecuencia del ataque.
Así se desprende del último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se redujeron los puestos de trabajo en la administración pública y en casas particulares.
Después de un primer año difícil, distintos sectores de la economía comenzaron a reaccionar y mostrar subas tanto en las mediciones interanuales como desestacionalizadas.
Así lo informó la consultora Focus Market a través de un relevamiento en 756 puntos de venta de todo del país. La cantidad de tickets registrados fue un 4,1% inferior a la del mes anterior, mientras que la facturación de los comercios se contrajo 1,7%.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.