
Los alquileres acumulan una suba del 16,9% en lo que va del año y el salario mínimo aún no alcanza para cubrir el costo mensual de una vivienda.
De acuerdo a un informe de CONINAGRO, en marzo del año pasado, los salarios habían tocado el punto más bajo, y a partir de ahí comenzó la recuperación y empezaron a ubicarse por encima de la inflación.
Economía03/06/2025El salario promedio de los trabajadores registró una mejora del 93% de manera interanual, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según el informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO).
Dentro del informe, el salario está medido por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), relevado por el Ministerio de Capital Humano.
De esta manera, los salarios le ganaron a la inflación del mismo período, la cual fue del 56% interanual. En marzo del año pasado, los salarios habían tocado el punto más bajo, y a partir de ahí comenzó la recuperación y empezaron a ubicarse por encima de la inflación, según indicó la CONINAGRO. De manera mensual, en marzo de este año, la inflación fue del 3,7% mientras que el RIPTE creció un 4,1%.
En el informe llamado “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, CONINAGRO destacó la mejora del poder adquisitivo comparándolo con la compra de alimentos básicos: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevos y pan.
Sin embargo, el informe de la Confederación sostuvo que el atraso relativo en los precios de los alimentos “representa una dificultad” para los productores.
“El impacto se observa con mayor intensidad en productos como layerba mate, donde los costos han aumentado por encima de los precios, afectando la rentabilidad de los productores. Esta situación se replica en varias economías regionales que abastecen el mercado interno”, detalló el informe.
Ámbito
Los alquileres acumulan una suba del 16,9% en lo que va del año y el salario mínimo aún no alcanza para cubrir el costo mensual de una vivienda.
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance.
Ayer fue un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidió sus nuevas tasas de interés.
El precio promedio de un departamento de dos ambientes alcanzó los u$s757 mensuales. Puerto Madero, Colegiales y Núñez, al tope del ranking.
La fase de grupos sigue desde este domingo 22 de junio con el noveno día de partidos que coincide con el cierre de la segunda fecha.
Aunque el número de países con armas nucleares se mantiene estable desde hace años, el contingente de algunos ha variado notablemente.
El hecho se produjo este domingo por la mañana. Dotaciones de bomberos se desplazaron hacia el lugar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La semana pasada fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien le expusieron sus cuestionamientos a Milei.