
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
A partir del 2 de junio se redefine el valor del Ahorro Previo en UVIs y se habilitan cinco modalidades de pago para los 1098 departamentos del programa Casa Propia con Ahorro Previo. La convocatoria se extiende por 33 días.
Salta02/06/2025El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) resolvió este lunes modificar los montos y formas de pago del Ahorro Previo correspondientes a los grupos habitacionales que integran la Operatoria 1 del programa "Casa Propia con Ahorro Previo", en Salta Capital. La medida responde a los planteos de numerosas familias beneficiarias que solicitaron alternativas más accesibles para cumplir con este requisito.
La Resolución N° 421/25, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo esquema de pagos que contempla cinco opciones para abonar el Ahorro Previo, que equivale al 25% del valor total de la vivienda, fijado en 92.000 UVIs. De ese total, el nuevo aporte inicial se fija en 23.000 UVIs, y el saldo restante de 69.000 se financia a largo plazo.
El anexo oficial detalla que los preadjudicatarios podrán optar por pagar el 100%, el 80%, el 70%, el 60% o el 50% del Ahorro Previo y financiar el resto en hasta 12 cuotas. Quienes ya hayan abonado montos bajo el régimen anterior podrán solicitar el descuento del excedente sobre el valor total de la vivienda o refinanciar el saldo, también en 12 cuotas.
La normativa exceptúa de este nuevo régimen a los beneficiarios del programa “Casa Propia – Grupos Especiales”, quienes ya estaban exentos del aporte.
Además, el IPV dispuso una nueva convocatoria para quienes quieran sumarse al Grupo Habitacional "466 Departamentos en Salta Capital", abierta desde este 2 de junio y por el plazo de 33 días corridos. Las adhesiones se recibirán a través de la página web oficial del organismo.
Finalmente, la resolución deja sin efecto toda normativa previa que contradiga el nuevo esquema de Ahorro Previo y financiamiento.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.