
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
También se aplicará una suba del 1% en los impuestos a los combustibles que se trasladan directamente al precio de la nafta y el gasoil en los surtidores, por lo que se mantuvo el diferimiento parcial de la actualización vinculada al IPC.
Economía30/05/2025El mes que viene también llegarán incrementos del 1% en el servicio de agua que presta AySA en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del 7% en las líneas de colectivos nacionales que circulan por esa jurisdicción. La premisa oficial es apuntalar la desaceleración de la inflación para los próximos meses, pero tampoco postergar el ajuste fiscal.
En el caso de las facturas de luz de AMBA, de Edesur y Edenor, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializará un alza en torno al 2,6% en las boletas finales a través de nuevos cuadros tarifarios. En el caso Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) será de hasta 2,8% dependiendo de la zona en el país en la que se encuentre la distribuidora en cuestión.
En el Ministerio de Economía no desmintieron la información ante la consulta de este medio, pero aclararon que los cuadros tarifarios se conocerán en los próximos días.
Las facturas de energía están compuestas por cuatro ítems: el precio de la luz o el gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones estatales se canalizan a través de una bonificación sobre el costo de la energía que los usuarios abonan en sus boletas. Las actualizaciones en los ítems que impulsó el Gobierno dieron como resultado los incrementos.
Además, el Gobierno resolvió volver a postergar en junio la actualización correspondiente de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y solo aplicar una suba del 1%, que, según estimaciones de la consultora Economía y Energía, implica un costo fiscal mensual superior a los USD 200 millones. En marzo se habían recuperado el ajuste pendiente por la inflación de el último trimestre de 2023, pero quedan pendientes los cuatro trimestres de 2024 y el primero de 2025.
El Gobierno decidió sostener la política de actualización mensual de tarifas de AySA con un incremento del 1% hasta que se convoque a una audiencia pública, cuya fecha aún no fue definida.
Este año, y por primera vez en 17 años, AySA logró un superávit operativo y dejó de depender de subsidios del Tesoro. Este resultado fue posible gracias a los fuertes aumentos tarifarios aplicados el año pasado, la reducción de personal y la paralización de obras.
En ese contexto, los 534.517 hogares del AMBA que cuentan con servicio de agua y cloacas y están categorizados en la zona de ingresos “altos” comenzarán a pagar $27.617 más impuestos en junio. Por su parte, los 996.718 usuarios ubicados en zonas de ingresos “medios” abonarán $25.081 más impuestos, mientras que los 1.187.139 hogares en zonas de ingresos “bajos” deberán desembolsar $20.153, también más impuestos.
Infobae
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance.
Ayer fue un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidió sus nuevas tasas de interés.
El precio promedio de un departamento de dos ambientes alcanzó los u$s757 mensuales. Puerto Madero, Colegiales y Núñez, al tope del ranking.
La Mesa de las Carnes alertó por el bajo stock bovino, la ociosidad industrial y el riesgo de aumentos si mejora el poder adquisitivo.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".