
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
Juan Pazo acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado el programa libertario.
Economía28/05/2025El jefe de ARCA, Juan Pazo, cruzó al gobierno bonaerense por no adherir al plan para el uso de los dólares “del colchón”. El funcionario acusó al kirchnerismo de haber generado un “exceso de regulaciones”. Desde ARBA habían cuestionado al programa de Nación y advertido que mantendrían los controles.
Pazo aclaró que “por los tributos nacionales, ARCA no a va a perseguir a nadie que adhiere al nuevo régimen”, y criticó al gobierno bonaerense: “No me llama la atención esta concepción soviética de Axel Kicillof y su equipo".
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero planteó: “No me genera nada nuevo, ellos fueron los que nos llevaron a este régimen de exceso de información, regulación, sobredimensionamiento del Estado. En la ex AFIP nombraron seis mil personas y lo único que lograron fue que suba la informalidad, que baje la formalidad y que tengamos diez bases monetarias fuera del colchón".
Pazo dijo además, en declaraciones a Radio La Red, que a las gobernaciones que no adhieran al plan no les transmitirán información de contribuyentes: “¿Qué vamos a hacer frente a esa situación para proteger la información de los consumos personales, como también del incremento patrimonial de los ciudadanos, en todas las jurisdicciones? Quienes no adhieran a este régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas y empresas. Asó también como la de los consumos que se den por encima de los umbrales, no les vamos a pasar información, eso le complica la vida a Kicillof, no a la gente".
Con información de TN
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
La medida, oficializada por decreto, permite cancelar impuestos y tributos aduaneros con estos bonos entre abril y octubre de 2028. Quedan excluidas las cargas sociales.
Especialistas del sector sostienen que el alza de hoy es consecuencia del ataque.
Así se desprende del último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se redujeron los puestos de trabajo en la administración pública y en casas particulares.
Después de un primer año difícil, distintos sectores de la economía comenzaron a reaccionar y mostrar subas tanto en las mediciones interanuales como desestacionalizadas.
Así lo informó la consultora Focus Market a través de un relevamiento en 756 puntos de venta de todo del país. La cantidad de tickets registrados fue un 4,1% inferior a la del mes anterior, mientras que la facturación de los comercios se contrajo 1,7%.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.