
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta confirmó la fecha de elecciones para el 4 de junio, luego de que la Justicia ordenara reprogramarlas.
Salta29/05/2025El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta convocó a elecciones institucionales para el próximo martes 4 de junio, de 8 a 18 horas. La decisión se publicó este jueves 29 en el Boletín Oficial, en cumplimiento de una resolución judicial que ordenó fijar una nueva fecha tras la suspensión del proceso original.
La medida responde al fallo dictado en el expediente “Mazzone, Liliana contra Colegio de Abogados y Procuradores de Salta por Amparo” (Expte. Nº 908.056/25), en el que la Justicia salteña aceptó una medida cautelar y ordenó postergar el acto eleccionario. El nuevo cronograma electoral fue establecido mediante expediente Nº 3.109/25.
Según la resolución, el plazo para presentar reclamos y protestas vencerá el 6 de junio a las 18 horas. La proclamación de la lista ganadora será el 9 de junio, mientras que las nuevas autoridades asumirán el 10 de junio a las 17 horas.
El proceso electoral se regirá por el Reglamento Electoral vigente del Colegio y, en su defecto, por la Ley Electoral de la Provincia de Salta. También se estableció que la convocatoria deberá publicarse durante un día tanto en el Boletín Oficial como en el diario El Tribuno.
Los apoderados de las listas oficializadas serán notificados de manera personal o por cédula, según dispuso el Tribunal Electoral, que lleva las firmas del secretario Dr. Salomón A. Alé y de la vocal titular Dra. Mariela Rodríguez Zoni.
La plataforma reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia chaparrones durante la jornada en la que miles renovarán su devoción al Señor y la Virgen del Milagro.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.