
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta confirmó la fecha de elecciones para el 4 de junio, luego de que la Justicia ordenara reprogramarlas.
Salta29/05/2025El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta convocó a elecciones institucionales para el próximo martes 4 de junio, de 8 a 18 horas. La decisión se publicó este jueves 29 en el Boletín Oficial, en cumplimiento de una resolución judicial que ordenó fijar una nueva fecha tras la suspensión del proceso original.
La medida responde al fallo dictado en el expediente “Mazzone, Liliana contra Colegio de Abogados y Procuradores de Salta por Amparo” (Expte. Nº 908.056/25), en el que la Justicia salteña aceptó una medida cautelar y ordenó postergar el acto eleccionario. El nuevo cronograma electoral fue establecido mediante expediente Nº 3.109/25.
Según la resolución, el plazo para presentar reclamos y protestas vencerá el 6 de junio a las 18 horas. La proclamación de la lista ganadora será el 9 de junio, mientras que las nuevas autoridades asumirán el 10 de junio a las 17 horas.
El proceso electoral se regirá por el Reglamento Electoral vigente del Colegio y, en su defecto, por la Ley Electoral de la Provincia de Salta. También se estableció que la convocatoria deberá publicarse durante un día tanto en el Boletín Oficial como en el diario El Tribuno.
Los apoderados de las listas oficializadas serán notificados de manera personal o por cédula, según dispuso el Tribunal Electoral, que lleva las firmas del secretario Dr. Salomón A. Alé y de la vocal titular Dra. Mariela Rodríguez Zoni.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.