
Los interesados podrán obtener turnos por orden de llegada a primera hora en el lugar del operativo.
La especialista en ciencias económicas, Hermosinda “Chinda” Egüéz, respaldó las reformas impositivas del gobierno nacional. Cuestionó la presión tributaria y el exceso de controles burocráticos.
Salta28/05/2025La contadora Hermosinda “Chinda” Egüéz se refirió a los recientes cambios impulsados por el gobierno nacional en materia fiscal y expresó su acuerdo con la reducción de la carga tributaria y la simplificación del sistema. “Esta nueva corriente que ha iniciado el gobierno nacional la comparto, porque lo veníamos solicitando desde la profesión y desde la especialidad en ciencias económicas”, afirmó en el programa "Pasaron Cosas".
Egüéz explicó que la presión tributaria en Argentina había alcanzado niveles “realmente insospechados, pero a la vez inadmisibles”, llegando al 60% en la economía formal si se contempla tanto la carga efectiva como la indirecta. En este sentido, apuntó contra la cantidad de trámites y formalidades exigidos a los contribuyentes. “Terminaban entorpeciendo no solo el rol de los asesores tributarios, sino también la vida económica en general y al propio Estado”, señaló.
La especialista criticó el enfoque de control masivo del sistema anterior, al que describió como un modelo ineficiente. “Estábamos prácticamente en un Gran Hermano, donde se vigila demasiado y se actúa con poca eficiencia”, sostuvo. Según dijo, “controlar al más chico a veces cuesta más que lo que se recauda de él”, por lo que consideró razonable enfocar los recursos estatales en quienes representan mayor interés fiscal.
Egüéz remarcó que el Estado debe sostener su función esencial de satisfacer necesidades públicas, y para ello necesita recursos. “Las necesidades públicas, como la salud o la educación, deben ser garantizadas por el Estado en un país como el nuestro”, indicó. También advirtió que, sin eficiencia en la gestión tributaria, el sistema no cumple adecuadamente esa finalidad.
Finalmente, valoró que las medidas oficiales se orienten a reducir la cantidad de impuestos y a concentrarse en los tributos con mayor capacidad recaudatoria. “El Estado busca ser eficiente, y creo que eso lo tenemos que compartir todos”, concluyó.
Los interesados podrán obtener turnos por orden de llegada a primera hora en el lugar del operativo.
En la Catedral, monseñor Mario Antonio Cargnello abrió la novena y lanzó un fuerte mensaje contra el poder, el dinero y el éxito como falsas esperanzas.
El Arzobispo de Salta sostuvo que la comunidad debe renovar la esperanza frente a las decepciones y pidió no caer en ilusiones que “se diluyen con el tiempo”.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.
El gobernador Gustavo Sáenz reclamó al Gobierno nacional por la paralización de la obra de la Ruta Nacional 40 y pidió el apoyo de los legisladores salteños para lograr su reactivación.
El coordinador de la Unidad Especial del Área Centro de Obras Públicas, Pablo Sánchez, explicó en Vale Todo por Aries cómo avanza el plan de veredas y fachadas en el microcentro salteño.
El 'Millonario' y la 'Academia' se medirán en la próxima instancia, en un duelo con sabor especial. Será el reencuentro de Maxi Salas con su ex equipo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Escribieron "3%" en el padrón del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López. La provocación se da en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.