
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
La presidenta de la Comisión de Salud reveló convenios sin actualizar, sobreprecios en servicios médicos y contratos incumplidos por empresas privadas que comprometen el financiamiento de la obra social.
Salta23/05/2025La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Laura Cartuccia, expuso una serie de irregularidades administrativas, convenios obsoletos y situaciones de desfinanciamiento que afectan al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS).
Cartuccia reveló que los convenios de reciprocidad que mantiene el IPS con provincias vecinas no se actualizan desde hace años. Como consecuencia, una de esas provincias mantiene una deuda con el IPS de 80 millones de pesos correspondiente al año 2022. “La capita que se paga por afiliado es de apenas 15 pesos, mientras el IPS cubre tratamientos que superan los 7 millones en patologías como cáncer, VIH, hemofilia o trasplantes”, advirtió.
También denunció que el convenio con la empresa Ditum —contratada para digitalizar la obra social— ya costó 98 millones de pesos, pese a que “la digitalización no aparece y los carnets entregados no funcionan”. Según Cartuccia, se pagaron 52 de las 62 cuotas del contrato, sin resultados tangibles.
En cuanto a los servicios médicos tercerizados, la diputada puso el foco en el reciente convenio firmado con los anestesistas. La facturación en febrero fue de 480 millones de pesos, mientras que en marzo se disparó a casi 1.000 millones. El acuerdo, rubricado por el interventor del IPS, contempla aumentos progresivos hasta 2026. “Es un convenio que hipoteca el futuro del sistema, ya que no sabemos qué va a pasar mañana pero ya no se puede volver atrás”, afirmó.
Además, Cartuccia cuestionó los convenios que el IPS mantiene con hospitales públicos como el Materno Infantil, el Papa Francisco y el Oñativia, que pasaron de facturar menos 20% a hacerlo con más 40%. “Eso representa una duplicación en las facturaciones que también debe revisarse”, sostuvo.
La legisladora también hizo referencia a la denuncia sobre sobrefacturación en el sanatorio IMAC. “Hay 30 millones que están en el limbo. El interventor debería haber hecho un corte de auditoría y revisar al menos los últimos dos años. No se trata de un error aislado, sino de un patrón que puede repetirse en otros sanatorios”, advirtió.
Cartuccia concluyó que el problema del IPS no se soluciona con ajustes superficiales: “Se necesita control, auditoría seria y una revisión estructural de todos los convenios, porque la fuga de dinero se produce por múltiples canales”.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
La actividad se desarrollará desde las 22:30 en la explanada del histórico edificio, que será iluminado con los colores patrios.
El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.
Resulta necesario contar con una legislación local que regule de manera integral el cumplimiento de las penas privativas de la libertad, consideró la secretaria de Justicia de la Provincia.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.