
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
Se firmó la resolución que crea este espacio que estará integrado por centros de estudiantes, alumnos destacados, con articulación del Ministerio de Educación y la Agencia de la Juventud.
Salta22/05/2025La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, junto a alumnos y alumnas del nivel secundario lanzó el Consejo Asesor Estudiantil, con la presencia del director general de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza, que será el organismo articulador de esta iniciativa que brinda un espacio institucionalizado a la voz de la comunidad estudiantil.
El Consejo Asesor Juvenil estará integrado por centros de estudiantes, jóvenes destacados invitados por el Ministerio, con la coordinación de la Agencia de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con el Ministerio de Educación. Hoy se firmó la Resolución que brinda un marco institucional al Consejo Estudiantil; en una próxima instancia, con el aporte de los estudiantes se reglamentará su funcionamiento.
En la Sala de Reuniones del Ministerio estuvieron estudiantes de Capital, Campo Quijano, Chicoana, Rosario de la Frontera, General Güemes y el objetivo es extender la iniciativa a toda la provincia con una mirada regional, para abordar la problemática juvenil que afecta a la comunidad educativa, con la participación de los destinatarios de las políticas.
La ministra Fiore Viñuales consideró que “el Consejo tiene como finalidad escuchar la voz de los chicos, más allá de que el Ministerio toma las decisiones, para diferentes temáticas es interesante saber lo que piensan y lo que tienen para aportar”. Grooming, Bullying, ludopatía, el uso de celulares en contexto educativo, abandono escolar, son algunos de las problemáticas que pueden evaluarse.
Al respecto el Director General de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza, sostuvo que "lanzamos el Consejo como una instancia de participación y de comunicación directa entre los adolescentes y jóvenes de los colegios secundarios y el Gobierno de la Provincia; a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Agencia de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social". Luego resaltó que "Esto va a permitir que aquellas demandas de los adolescentes sean canalizadas directamente, para trabajar junto a ellos".
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.