Consejo Asesor Estudiantil: la voz de los estudiantes tendrá un espacio institucionalizado

Se firmó la resolución que crea este espacio que estará integrado por centros de estudiantes, alumnos destacados, con articulación del Ministerio de Educación y la Agencia de la Juventud.

Salta22/05/2025

101767-consejo-asesor-estudiantil-la-voz-de-los-estudiantes-tendra-un-espacio-institucionalizado

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, junto a alumnos y alumnas del nivel secundario lanzó el Consejo Asesor Estudiantil, con la presencia del director general de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza, que será el organismo articulador de esta iniciativa que brinda un espacio institucionalizado a la voz de la comunidad estudiantil.

El Consejo Asesor Juvenil estará integrado por centros de estudiantes, jóvenes destacados invitados por el Ministerio, con la coordinación de la Agencia de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con el Ministerio de Educación. Hoy se firmó la Resolución que brinda un marco institucional al Consejo Estudiantil; en una próxima instancia, con el aporte de los estudiantes se reglamentará su funcionamiento.

En la Sala de Reuniones del Ministerio estuvieron estudiantes de Capital, Campo Quijano, Chicoana, Rosario de la Frontera, General Güemes y el objetivo es extender la iniciativa a toda la provincia con una mirada regional, para abordar la problemática juvenil que afecta a la comunidad educativa, con la participación de los destinatarios de las políticas.

La ministra Fiore Viñuales consideró que “el Consejo tiene como finalidad escuchar la voz de los chicos, más allá de que el Ministerio toma las decisiones, para diferentes temáticas es interesante saber lo que piensan y lo que tienen para aportar”. Grooming, Bullying, ludopatía, el uso de celulares en contexto educativo, abandono escolar, son algunos de las problemáticas que pueden evaluarse.  

Al respecto el Director General de la Agencia de la Juventud, Tane Da Souza, sostuvo que "lanzamos el Consejo como una instancia de participación y de comunicación directa entre los adolescentes y jóvenes de los colegios secundarios y el Gobierno de la Provincia; a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y la Agencia de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social". Luego resaltó que "Esto va a permitir que aquellas demandas de los adolescentes sean canalizadas directamente, para trabajar junto a ellos".

Te puede interesar
ippis

Conformaron el Consejo Directivo del IPPIS 2025-2027

Salta22/05/2025

Los vocales electos, en el proceso electoral del IPPIS, además integraron los cargos en la entidad que representa a los pueblos indígenas de la provincia. La Presidencia quedó a cargo del vocal del pueblo guaraní, Enrique Arello.

Lo más visto

Recibí información en tu mail