
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada detalló que se visitarán distintas localidades para informar y sensibilizar sobre la importancia de donar órganos. El cronograma finaliza con un acto central el viernes 30, en la Usina Cultural.
Salta22/05/2025En el marco del Mes Nacional de la Donación de Órganos, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta) organiza actividades en toda la provincia con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos en la comunidad.
El cronograma comenzó en Metán con la capacitó al equipo de salud local y a estudiantes del colegio Juan Carlos Dávalos. Continuará en Aguaray y, la próxima semana, en la ciudad de Salta. El acto central será el viernes 30, en la Usina Cultural.
“Lo óptimo, sería que lista de espera sea cero, ese es el objetivo que tiene desde el INCUCAI. Hay 14.000 personas en el país que están en lista de espera, distribuidas en las 24 jurisdicciones. Hay que trabajar mucho para que la lista de espera se achique, pero para que no exista una lista de espera, obviamente tiene que haber donantes”, señaló.
En ese sentido detalló que un donante multiorgánico puede salvar hasta 8 vidas. “El trabajo nuestro es decirles a toda la población que donar salva vida, prologa la vida de uno mismo. Es un acto de amor, altruista”, insistió.
Actividades
Durante la última semana de mayo se llevarán a cabo diversas actividades informativas y de sensibilización en distintos puntos de la ciudad de Salta. “Mañana (viernes) estamos en Embarcación, nos han invitado para que trabajemos sobre todo con los chicos, hay que ir cultivando, haciendo que los chicos entiendan e interpreten desde pequeños, que sepan lo que es la donación, que sepan lo que es un trasplante”, detalló Canelada.
El lunes 26, de 9 a 12 horas, en el Hospital Público Materno Infantil, habrá una charla informativa sobre procuración y donación de órganos destinada al personal de esa institución. El martes 27 visitarán la escuela Indalecio Gómez. El miércoles 28, a partir de las 11 horas, en el hospital San Bernardo habrá una charla sobre procuración y donación de órganos destinada al equipo de salud de ese nosocomio.
Mientras que el viernes 30, en la Usina Cultural, de 8.30 a 13.30, se desarrollará el acto central. Habrá una feria de salud con diferentes stands, se hará promoción de la donación de órganos, se recibirán manifestaciones expresas de la voluntad para ser donantes, estará el móvil para donar sangre, habrá actuación de grupos musicales, artistas y payasos y se soltarán globos en homenaje a las personas que han donado sus órganos y permitieron salvar vidas.
Según datos del INCUCAI, en Salta son 299 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos. Mientras que ya son más de 110 mil las personas las que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.