
La AMT fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
El director del CUCAI Salta, Luis María Canelada detalló que se visitarán distintas localidades para informar y sensibilizar sobre la importancia de donar órganos. El cronograma finaliza con un acto central el viernes 30, en la Usina Cultural.
Salta22/05/2025En el marco del Mes Nacional de la Donación de Órganos, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta) organiza actividades en toda la provincia con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos en la comunidad.
El cronograma comenzó en Metán con la capacitó al equipo de salud local y a estudiantes del colegio Juan Carlos Dávalos. Continuará en Aguaray y, la próxima semana, en la ciudad de Salta. El acto central será el viernes 30, en la Usina Cultural.
“Lo óptimo, sería que lista de espera sea cero, ese es el objetivo que tiene desde el INCUCAI. Hay 14.000 personas en el país que están en lista de espera, distribuidas en las 24 jurisdicciones. Hay que trabajar mucho para que la lista de espera se achique, pero para que no exista una lista de espera, obviamente tiene que haber donantes”, señaló.
En ese sentido detalló que un donante multiorgánico puede salvar hasta 8 vidas. “El trabajo nuestro es decirles a toda la población que donar salva vida, prologa la vida de uno mismo. Es un acto de amor, altruista”, insistió.
Actividades
Durante la última semana de mayo se llevarán a cabo diversas actividades informativas y de sensibilización en distintos puntos de la ciudad de Salta. “Mañana (viernes) estamos en Embarcación, nos han invitado para que trabajemos sobre todo con los chicos, hay que ir cultivando, haciendo que los chicos entiendan e interpreten desde pequeños, que sepan lo que es la donación, que sepan lo que es un trasplante”, detalló Canelada.
El lunes 26, de 9 a 12 horas, en el Hospital Público Materno Infantil, habrá una charla informativa sobre procuración y donación de órganos destinada al personal de esa institución. El martes 27 visitarán la escuela Indalecio Gómez. El miércoles 28, a partir de las 11 horas, en el hospital San Bernardo habrá una charla sobre procuración y donación de órganos destinada al equipo de salud de ese nosocomio.
Mientras que el viernes 30, en la Usina Cultural, de 8.30 a 13.30, se desarrollará el acto central. Habrá una feria de salud con diferentes stands, se hará promoción de la donación de órganos, se recibirán manifestaciones expresas de la voluntad para ser donantes, estará el móvil para donar sangre, habrá actuación de grupos musicales, artistas y payasos y se soltarán globos en homenaje a las personas que han donado sus órganos y permitieron salvar vidas.
Según datos del INCUCAI, en Salta son 299 las personas registradas, entre niños, adolescentes y adultos, quienes esperan un trasplante de órgano, grupo de órganos o tejidos. Mientras que ya son más de 110 mil las personas las que manifestaron su voluntad de ser donantes de órganos, tejidos y células.
La AMT fijó el nuevo valor del boleto de Saeta en $1.150 desde este 19 de junio. Se mantiene la tarifa plana, gratuidades y trasbordos.
La Directora del Programa explicó que la falta del menú celíaco en la Copa de Leche se debe a que, en los llamados a licitación realizados, no se presentó ningún proveedor interesado. Buscan saldar la situación.
Tania, mamá de una niña con celiaquía, denunció que no se está brindando el menú celíaco en las escuelas salteñas, situación que años anteriores se saldaba con un bolsón de productos para todo el año.
El espacio ya se encuentra disponible para que emprendedores de la ciudad puedan utilizar herramientas y maquinarias para elaborar piezas y trabajos en madera.
El operativo, a cargo del área de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, se realizará en el horario de 9 a 13. En caso de lluvia se reprogramará.
Desde la Policía advirtieron que las cifras podrían ser mayores porque muchos casos no llegan a registrarse. Piden revisar instalaciones y llamar al 911 ante síntomas.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
El interventor detalló que más de 200 comerciantes fueron mudados hacia Pje. Miramar, galpón que la Municipalidad alquilará durante un año y ocho meses, tiempo en el que se estima que las obras finalizarán.
Comerciantes y trabajadores confirmaron que la apertura será este jueves con el nuevo espacio dividido por rubros y todos los puestos ya sorteados.
El equino colapsó durante el desfile gaucho en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes. El costo de la intervención deberá ser soportada por su dueño.
Desde la Policía advirtieron que las cifras podrían ser mayores porque muchos casos no llegan a registrarse. Piden revisar instalaciones y llamar al 911 ante síntomas.