
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, afirmó que la ciudad presenta ocupaciones ilegales en todos los barrios.
Salta22/05/2025El secretario de Espacios Públicos de la Municipalidad de Salta, Esteban Carral Cook, advirtió que existe una ocupación irregular del espacio público en toda la ciudad, que incluye plazas, veredas y calles de distintos barrios. Según el funcionario, muchas de estas ocupaciones se sostienen desde hace más de 10, 15 o incluso 20 años, aunque aclaró que “no generan ningún derecho”.
“Hemos encontrado una situación mucho más difícil de la que creíamos y de la que teníamos prevista. Hay ocupación irregular del espacio público en todos los barrios y plazas de la ciudad”, afirmó Carral Cook en diálogo con "Día de Miércoles". En ese sentido, señaló que los años de permanencia suelen ser malinterpretados por algunos ocupantes como un derecho adquirido, lo cual “no es así, al contrario, genera molestias”.
Durante los primeros meses de gestión, la Municipalidad realizó un relevamiento y operativos para levantar estructuras abandonadas en la vía pública, como carros de comida, parrillas y food trucks. “En el segundo informe del intendente al Concejo Deliberante, teníamos más o menos 20.000 m² levantados. Solamente de carros: dos hectáreas”, precisó el secretario.
Carral Cook detalló que estos elementos no fueron devueltos a sus propietarios, ya que muchos estaban abandonados. “La mayoría se envía al vertedero o a empresas con las que la Municipalidad tiene convenios. Solo unos pocos casos se resguardan si hay intervención del Juzgado de Faltas”, explicó.
Por último, el funcionario subrayó que la recuperación del espacio público es una política de Estado para esta gestión municipal. “El espacio público no es tierra de nadie. Si no se actuaba, donde había un solo puesto, hoy ya hay cinco o seis. Estamos frenando esa lógica”, concluyó.
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.