
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Relevamiento de precios de frutas y verduras este martes. Variedad, calidad y a valores accesibles.
Salta20/05/2025Durante un recorrido por Un Mercado de Puertas Abiertas por Aries se informó sobre los precios actualizados de frutas y verduras, con valores accesibles y productos de buena calidad. En el puesto 15, ubicado en el sector H con ingreso por calle Urquiza, Francisco “Chicho” destacó las ofertas en productos frescos.
Las mandarinas criollas y rojas se ofrecen a $1.500 la docena, mientras que las tanjarinas llegan a $2.000. La banana también se consigue a $2.000 la docena. En cuanto a los cítricos, los pomelos tienen un precio de $1.500 por cinco unidades, es decir, $300 cada uno. Las manzanas y peras están a $2.000 la docena, y la manzana verde se vende a $2.500.
Uno de los productos más buscados, la uva negrita de Catamarca, todavía se consigue esta semana. “Son las últimas que entraron ya hoy”, indicó.
En cuanto a las verduras, el tomate mostró una baja significativa en su precio: “El tomate está a $1.000 el kilo, un tomate lindo, grande, redondo y perita. La semana pasada estaba a $1.500”, detalló. También bajó la papa, que se vende a $1.000 por 3 kilos, y en otra variedad a $2.000 los 3 kilos. La cebolla tiene un valor de $600 el kilo o $1.000 los 2 kilos.
En contraste, el pimiento rojo subió su precio y actualmente cuesta $5.000, mientras que el pimiento verde está a $2.000. La zanahoria se consigue a $1.500 el kilo, el ajo a $1.000 cada cabeza y el coreanito a $800 el kilo. El limón, en cambio, se vende barato: 10 unidades por $1.000. También hay choclos grandes, tres por $1.000.
“Todo lindo, todo barato, buen precio”, resumió Chicho.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.