:quality(85):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580506_landscape.jpg)
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La institución que ofrece formación integral en distintas áreas militares, con programas de dos años de duración para quienes deseen unirse a las fuerzas armadas y obtener una formación técnica de nivel universitario.
Argentina20/05/2025La Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral", el instituto de formación de futuros suboficiales del Ejército Argentino, abrió oficialmente las inscripciones para el ciclo 2026. Con 144 años de historia, la institución ha formado a miles de jóvenes comprometidos con la defensa nacional y continúa siendo un pilar de la educación militar del país.
La inscripción se extenderá hasta octubre, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de sumarse a la formación de suboficiales.
Formación integral para el futuro militar
A lo largo de su carrera, la Escuela ofrece 11 Tecnicaturas Universitarias Militares con 24 orientaciones disponibles, todo bajo la modalidad de formación integral que integra formación académica, militar y preparación física. La duración del ciclo es de 2 años y medio, tras los cuales los graduados obtienen el grado de Cabo del Ejército Argentino y una Tecnicatura Universitaria Militar.
Oferta con alcance federal
La institución, que se encuentra en el partido de San Miguel, Buenos Aires, ofrece una infraestructura moderna con aulas, talleres y centros de simulación de nivel mundial, lo que permite a los estudiantes contar con herramientas de vanguardia. Además, la cursada es presencial e internada, lo que fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades en un entorno de disciplina.
¿Cómo inscribirse?
Las inscripciones se pueden realizar fácilmente por internet, a través de las redes sociales oficiales de la Escuela de Suboficiales del Ejército "Sargento Cabral". Los interesados pueden obtener más información y concretar su inscripción a través del número de contacto 11 6123-4798.
Con información de El Litoral
Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.