Corte de Justicia: Constitucionalista aseguró que hay precedente para la continuidad de López Viñals

Un caso previo en la Corte abre un debate sobre la posibilidad de que Pablo López Viñals también pueda extender su permanencia, pese a haber cumplido ya seis años en el cargo.

Judiciales20/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

lg

Por Aries, el abogado constitucionalista Omar Carranza analizó la oposición institucional presentada por el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta contra la continuidad del juez Pablo López Viñals en la Corte de Justicia provincial.

Carranza señaló que, aunque la reforma modificó la duración y renovación de los mandatos judiciales, ya existe un antecedente en el que se aplicó la nueva norma y se otorgó un acuerdo por 10 años a un miembro de la Corte, pese a que antes había cumplido un mandato de seis años. “Si ya se aplicó esta disposición con otro magistrado, la pregunta es por qué ahora no se puede hacer lo mismo con López Viñals”, dijo.

El abogado también mencionó que la oposición contra el juez incluye cuestionamientos políticos. En particular, se refiere a su participación en el caso de las turistas francesas. “Estas cuestiones, además de las estrictamente legales, fueron planteadas por el Colegio de Abogados, que calificó la continuidad como inconstitucional”, añadió Carranza.

ciudad judicialEl Gobierno propone la continuidad de López Viñals en la Corte

En cuanto al proceso de designación, el constitucionalista recordó que la próxima etapa requiere la aprobación del Senado provincial. Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de que esta situación se judicialice, lo que complicaría aún más el panorama debido a que todos los miembros actuales de la Corte han manifestado su apoyo a López Viñals.

Carranza consideró que si la intención real era impedir la continuidad de jueces que hayan cumplido mandatos, esa limitación debería haberse establecido a través de una norma transitoria en la reforma constitucional, algo que no se hizo en 2021, dejando abierta la actual disputa legal y política.

multimedia.miniatura.88f2e986e8ae4116.4cc3b370657a207669c3b1616c73315f6d696e6961747572612e6a7067López Viñals respondió a la objeción presentada por el juez Mariño en el marco del proceso participativo

Por otro lado, el letrado explico que “la reforma de 2021 modificó el artículo 156 de la Constitución provincial, que antes permitía a los jueces permanecer en el cargo por seis años, con posibilidad de renovación. Esa norma ya no existe”, afirmó Carranza.

Carranza aclaró que, con el nuevo esquema, “no hay un derecho adquirido para que los jueces sigan renovando mandatos cada seis años, como se permitía antes”. Y añadió: “Algunos sostienen que se le podría aplicar el nuevo artículo para designarlo nuevamente por 10 años, pero tampoco es posible. La norma anterior fue reemplazada, y el nuevo régimen no habilita una re-designación automática”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail