
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Salta19/05/2025Se llevó a cabo el quinto operativo de ablación multiorgánica del 2025, coordinado por el Centro único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).
Los órganos ablacionados para trasplante fueron dos riñones, el hígado y dos córneas, que corresponden a un paciente, quien fue diagnosticado con muerte cerebral.
El operativo quirúrgico se realizó en el hospital San Bernardo fue ejecutado por profesionales locales y contó con la participación de coordinadores de ablación y trasplante, médicos, bioquímicos, enfermeros, anestesistas, cirujanos, instrumentadores quirúrgicos, camilleros y choferes.
El director del CUCAI Salta, Luis Canelada, expresó que “los órganos permitirán salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas que hoy están sufriendo. Los órganos serán distribuidos según la lista de espera de trasplantes del INCUCAI, dando prioridad a salteños si hubiese compatibilidad”.
Uno de los riñones será destinado a un paciente salteño que se encuentra en lista de espera. El otro riñón y el hígado serán trasladados a Buenos Aires. En cuanto a las córneas, se realizarán los estudios de histocompatibilidad.
En lo que va del año, suman nueve los procedimientos de ablación: cinco multiorgánicos y cuatro de tejidos. En la lista de espera nacional hay 308 pacientes salteños inscriptos: 206 requieren trasplante renal; 24 trasplante hepático; 7, intratorácico; 64 córneas; y 3 otros tejidos. Además, hay 558 en proceso de inscripción.
En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.
Tras la suspensión de la paritaria docente, la Secretaria de SITEPSA advirtió que las particularidades del sector siguen sin ser atendidas y que, en definitiva, Economía “otorgará” un aumento arbitrariamente.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.