Educación trabaja en un sistema de becas inclusivas para comunidades originarias

Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.

Educación17/05/2025

101667-educacion-disenia-para-comunidades-indigenas-un-sistema-de-becas-inclusivas

La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas llevó a cabo una reunión de trabajo y planificación de becas junto a los vocales del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), y representantes nacionales del Consejo de Participación Indígena (CPI).
 
El titular de la cartera de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker, presidió la reunión en la que se articuló y programó el trabajo técnico para planificar la implementación de las becas socioeducativas, destinadas específicamente a estudiantes de distintas comunidades
 
Williams Becker en la presentación, resaltó la importancia de continuar generando políticas de acercamiento que permitan conocer puntualmente las problemáticas de cada comunidad y así potenciar el desarrollo de cada estudiante que conforman las diferentes comunidades.

los-gremios-docentes-anunciaron-un-paro-nacional-para-el-lunes-4-de-marzo-foto-na-ZJJKNLAGM5FETCVJZVPreocupación en Santa Fe: tres de cada cuatro chicos de primaria no leen bien

Con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes de las comunidades indígenas alcanzadas por las becas, participaron vocales de los pueblos Atacama, Ava Guaraní, Chané, Chorote, Chulupí, Kolla, Diaguita Calchaquí, Lule, Tapiete, Tastil, Toba y Wichí.
 
El trabajo de gestión Interministerial en red se constituye como una verdadera alternativa de llegada al territorio, con el fin de efectivizar esta política pública cuya misión fundamental, es garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes, acompañando sus trayectorias a lo largo de los niveles educativos obligatorios.
 
Postularse a las becas estudiantiles implica relevar datos de los grupos familiares y acreditar la condición de alumno regular, certificada por las autoridades de las instituciones educativas. Esta información es posteriormente procesada y cargada en la plataforma nacional, dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano.

 

Te puede interesar
shutterstock_1034156419

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Ivana Chañi
Educación07/05/2025

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail