
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Educación17/05/2025La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas llevó a cabo una reunión de trabajo y planificación de becas junto a los vocales del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), y representantes nacionales del Consejo de Participación Indígena (CPI).
El titular de la cartera de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker, presidió la reunión en la que se articuló y programó el trabajo técnico para planificar la implementación de las becas socioeducativas, destinadas específicamente a estudiantes de distintas comunidades
Williams Becker en la presentación, resaltó la importancia de continuar generando políticas de acercamiento que permitan conocer puntualmente las problemáticas de cada comunidad y así potenciar el desarrollo de cada estudiante que conforman las diferentes comunidades.
Con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes de las comunidades indígenas alcanzadas por las becas, participaron vocales de los pueblos Atacama, Ava Guaraní, Chané, Chorote, Chulupí, Kolla, Diaguita Calchaquí, Lule, Tapiete, Tastil, Toba y Wichí.
El trabajo de gestión Interministerial en red se constituye como una verdadera alternativa de llegada al territorio, con el fin de efectivizar esta política pública cuya misión fundamental, es garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes, acompañando sus trayectorias a lo largo de los niveles educativos obligatorios.
Postularse a las becas estudiantiles implica relevar datos de los grupos familiares y acreditar la condición de alumno regular, certificada por las autoridades de las instituciones educativas. Esta información es posteriormente procesada y cargada en la plataforma nacional, dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.