Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia

Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.

Educación16/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

3622a

“El mayor problema de la dislexia no es la dislexia en sí, sino el sufrimiento de un niño que quiere aprender y no puede”, afirmó por Aries Francisca Isasmendi, coordinadora del Congreso Potenciate, que este viernes 16 y sábado 17 de mayo se realiza en el salón de UTHGRA (Mitre 966, Salta Capital). El evento, que agotó sus cupos, convoca a docentes, profesionales de la salud, investigadores y familias con el objetivo de derribar mitos y promover una mirada más empática e informada sobre esta condición.

“Lo más doloroso no es la dificultad en sí, sino el círculo de malestar silencioso que se genera: chicos que se esfuerzan y no avanzan, familias que no entienden qué pasa, y docentes sin herramientas para actuar a tiempo”, explicó Isasmendi. En este sentido, remarcó la importancia de la detección temprana, ya que desde los cinco años pueden observarse señales de alerta, aunque el diagnóstico formal suele establecerse en los primeros años escolares.

hospital oñativiaEl hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

La falta de detección y acompañamiento adecuados puede impactar negativamente en la trayectoria escolar y emocional de los estudiantes. “Cuando un chico llega a tercer o cuarto grado sin haber aprendido a leer, su autoestima empieza a deteriorarse. Cree que no es inteligente, cuando en realidad su dificultad no tiene nada que ver con lo intelectual, sino con cómo procesa los símbolos escritos”.

Isasmendi también recordó que existe una legislación vigente desde 2016 (Ley 27.306) que establece el derecho a recibir adecuaciones metodológicas y apoyo escolar adecuado para garantizar una educación inclusiva. “No se trata de cambiar toda la currícula, sino de hacer pequeños ajustes en la enseñanza para que estos chicos puedan aprender como todos. Y eso comienza con docentes formados y alertas”, concluyó.

Te puede interesar
shutterstock_1034156419

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Ivana Chañi
Educación07/05/2025

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 17.03.02 (1)

COFEMA eligió nuevas autoridades

Argentina16/05/2025

El Consejo Federal de Medio Ambiente es el ámbito por excelencia de concertación de políticas ambientales en el que participan: la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibí información en tu mail