
Salta bajo cero: Cómo se organizan las familias para llevar a los chicos a clases
Con temperaturas bajo cero, madres salteñas contaron cómo mantienen la rutina escolar: camperas, guantes y horario intacto.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Educación16/05/2025“El mayor problema de la dislexia no es la dislexia en sí, sino el sufrimiento de un niño que quiere aprender y no puede”, afirmó por Aries Francisca Isasmendi, coordinadora del Congreso Potenciate, que este viernes 16 y sábado 17 de mayo se realiza en el salón de UTHGRA (Mitre 966, Salta Capital). El evento, que agotó sus cupos, convoca a docentes, profesionales de la salud, investigadores y familias con el objetivo de derribar mitos y promover una mirada más empática e informada sobre esta condición.
“Lo más doloroso no es la dificultad en sí, sino el círculo de malestar silencioso que se genera: chicos que se esfuerzan y no avanzan, familias que no entienden qué pasa, y docentes sin herramientas para actuar a tiempo”, explicó Isasmendi. En este sentido, remarcó la importancia de la detección temprana, ya que desde los cinco años pueden observarse señales de alerta, aunque el diagnóstico formal suele establecerse en los primeros años escolares.
La falta de detección y acompañamiento adecuados puede impactar negativamente en la trayectoria escolar y emocional de los estudiantes. “Cuando un chico llega a tercer o cuarto grado sin haber aprendido a leer, su autoestima empieza a deteriorarse. Cree que no es inteligente, cuando en realidad su dificultad no tiene nada que ver con lo intelectual, sino con cómo procesa los símbolos escritos”.
Isasmendi también recordó que existe una legislación vigente desde 2016 (Ley 27.306) que establece el derecho a recibir adecuaciones metodológicas y apoyo escolar adecuado para garantizar una educación inclusiva. “No se trata de cambiar toda la currícula, sino de hacer pequeños ajustes en la enseñanza para que estos chicos puedan aprender como todos. Y eso comienza con docentes formados y alertas”, concluyó.
Con temperaturas bajo cero, madres salteñas contaron cómo mantienen la rutina escolar: camperas, guantes y horario intacto.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará entre el 24 y 26 de junio.
Se trata de la lista de instituciones educativas que elabora la británica Times Higher Education. La UBA no figura en el ranking porque desde hace varios años no se presenta a estas evaluaciones.
Están seleccionadas como finalistas en los World’s Best School Prizes; los premiados se anunciarán en octubre.
El exsecretario de Extensión Universitaria de la UNSa, defendió la gestión de Daniel Hoyos y explicó que el déficit presupuestario responde a la falta de financiamiento nacional.
Fernando Mazzone explicó que, tras una reforma estatutaria de 2023, las asambleas provinciales de ADP serán reemplazadas por encuentros departamentales.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.