
"El procedimiento salió tal cual lo esperado y continuará el seguimiento para ver su evolución", informaron los familiares y amigos del fotógrafo.
Con una mirada crítica, Laura Colivadiño destacó el elitismo y la falta de representatividad del histórico encuentro del 22 de mayo.
Sociedad16/05/2025A días de conmemorarse la Revolución de Mayo, la historiadora Laura Colivadiño puso en duda la visión tradicional sobre el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, uno de los momentos fundacionales de la historia argentina. En su columna por Aries, la historiadora remarcó que la participación estuvo limitada a un grupo reducido de varones con propiedades e influencia, a los que denominó “la gente decente de Buenos Aires”.
“Se enviaron unas 450 invitaciones, pero asistieron entre 230 y 240 personas. No cualquiera podía opinar sobre el destino del Virreinato”, explicó Colivadiño, al mismo tiempo que subrayó que las mujeres estaban completamente excluidas del debate político.
La historiadora también describió el contexto intelectual del momento, dominado por figuras ilustradas como Castelli o Moreno, que habían absorbido ideas del pensamiento liberal europeo, influenciados por la Revolución Francesa y el Siglo de las Luces. “Cuestionaban no solo a España como metrópolis, sino al sistema absolutista que impedía el progreso”, indicó.
Durante el Cabildo Abierto se enfrentaron dos posiciones claves: una, defendida por figuras como el obispo Lué, que sostenía la lealtad incondicional a la Corona española; y otra, que proponía la autonomía de los territorios americanos frente al vacío de poder generado por la invasión napoleónica en España.
Además, Colivadiño recordó que en esa misma instancia ya se planteaban tensiones que marcarían toda la historia argentina, como el rol dominante de Buenos Aires sobre el resto del país. “Se propuso a Buenos Aires como hermana mayor y al interior como hermanas menores. Esa mirada centralista, que priorizó las rentas aduaneras y el control del poder, se proyectó incluso después de 1820”, concluyó.
"El procedimiento salió tal cual lo esperado y continuará el seguimiento para ver su evolución", informaron los familiares y amigos del fotógrafo.
En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, lanzarán –entre otras actividades- la campaña “Hablemos un poco +” sobre educación sexual para jóvenes.
Nueve personas murieron en La Plata y una en Rosario. El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe busca identificar la sustancia y no descarta más afectados.
Se trata de uno de los próceres máximos de la Argentina. Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
Se detectó que contaba con números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) inexistentes.
El fotógrafo se someterá a un nuevo procedimiento quirúrgico endoscópico por las vías nasales para sellar la pérdida de líquido cefalorraquídeo.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
El decreto modifica el proceso de reconocimiento de ciudadanía, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea votado la semana próxima.
El ex gobernador de Salta anunció que iniciará acciones penales contra el dirigente libertario tras ser acusado de intentar coimear al padre de este.
El Consejo Federal de Medio Ambiente es el ámbito por excelencia de concertación de políticas ambientales en el que participan: la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.