
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
A partir de la colaboración entre Gobierno y Municipalidad, se logró completar las obras necesarias para poner en operatividad el parque. En esta primera fase, siete firmas, una de ellas de carácter cooperativo.
Municipios16/05/2025En un acto encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y el intendente de Rosario de la Frontera Kuldeep Singh, se entregaron los documentos de comodato a empresarios que se instalarán en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
“Desde el comienzo de esta gestión, era fundamental para nosotros poner en regla y en valor nuestros parques industriales. Especialmente importante era el Parque Industrial de Rosario de la Frontera que está ubicado en la zona más pujante productivamente, el sur provincial”, explicó de los Ríos.
“Lo logramos gracias a un esfuerzo coordinado con el municipio. Así fue esto posible. La gente necesita que llevemos soluciones y esto se logra a través de dialogar, generar acuerdos, y materializar soluciones”, destacó el funcionario.
Por su parte, el intendente Singh enfatizó la importancia de perseverar y confiar: “A veces la gente se queja y dice que todos son proyectos. Pero toda gran acción inicia en un proyecto, y a esto le sigue un proceso que culmina cuando el beneficio real le llega a cada ciudadano”.
Los empresarios destacaron la celeridad con la que se materializó este parque industrial, y el compromiso de ambas instituciones.
Se trata de siete empresas de distintos rubros: agroindustria, industria general, reciclado y servicios a las industrias; además una de ellas es una cooperativa.
Con la radicación de estas primeras compañías se da inicio a la fase productiva del parque industrial, prevista en el Plan de Radicación y Desarrollo del Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
Esto fue posible gracias a la colaboración entre Provincia y Municipio, a partir de las cuales se finalizaron las mejoras de las calles internas, la red eléctrica de baja tensión interna y alumbrado público.
En este momento se avanza con las obras hídricas necesarias y su red de distribución, y mejora de la casilla de control de seguridad.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.