
Aguas Blancas: Apuntan a Virginia Cornejo por falta de control en los pasos fluviales
El interventor Adrián Zigarán reclamó más coordinación y responsabilizó a Nación por el caos institucional en el cruce fluvial de Aguas Blancas.
A partir de la colaboración entre Gobierno y Municipalidad, se logró completar las obras necesarias para poner en operatividad el parque. En esta primera fase, siete firmas, una de ellas de carácter cooperativo.
Municipios16/05/2025En un acto encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y el intendente de Rosario de la Frontera Kuldeep Singh, se entregaron los documentos de comodato a empresarios que se instalarán en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
“Desde el comienzo de esta gestión, era fundamental para nosotros poner en regla y en valor nuestros parques industriales. Especialmente importante era el Parque Industrial de Rosario de la Frontera que está ubicado en la zona más pujante productivamente, el sur provincial”, explicó de los Ríos.
“Lo logramos gracias a un esfuerzo coordinado con el municipio. Así fue esto posible. La gente necesita que llevemos soluciones y esto se logra a través de dialogar, generar acuerdos, y materializar soluciones”, destacó el funcionario.
Por su parte, el intendente Singh enfatizó la importancia de perseverar y confiar: “A veces la gente se queja y dice que todos son proyectos. Pero toda gran acción inicia en un proyecto, y a esto le sigue un proceso que culmina cuando el beneficio real le llega a cada ciudadano”.
Los empresarios destacaron la celeridad con la que se materializó este parque industrial, y el compromiso de ambas instituciones.
Se trata de siete empresas de distintos rubros: agroindustria, industria general, reciclado y servicios a las industrias; además una de ellas es una cooperativa.
Con la radicación de estas primeras compañías se da inicio a la fase productiva del parque industrial, prevista en el Plan de Radicación y Desarrollo del Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
Esto fue posible gracias a la colaboración entre Provincia y Municipio, a partir de las cuales se finalizaron las mejoras de las calles internas, la red eléctrica de baja tensión interna y alumbrado público.
En este momento se avanza con las obras hídricas necesarias y su red de distribución, y mejora de la casilla de control de seguridad.
El interventor Adrián Zigarán reclamó más coordinación y responsabilizó a Nación por el caos institucional en el cruce fluvial de Aguas Blancas.
El interventor Zigarán advirtió que el nuevo alambrado fronterizo, sin cambios normativos, asfixiará económicamente a Aguas Blancas.
El Interventor de Aguas Blancas, si bien, valoró el Plan Güemes, dijo que aún faltan “ajustes”. Realizó un paralelismo con su paso por Salvador Mazza, y advirtió sobre “pérdidas millonarias”.
Trabajaron equipos de Defensa Civil y cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios de las distintas jurisdicciones. Recomiendan a la comunidad extremar las medidas de prevención.
Todo el diagrama prevé servicios regulares y de refuerzo para que los fieles puedan asistir a las misas y la celebración principal.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".