
"Sí, quiero - Salta": Presentan propuesta de bodas a agencias y wedding planners paraguayos
Turismo12/07/2025La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El pueblo salteño fue seleccionado entre más de 30 postulaciones de todo el país. Es uno de los ocho destinos argentinos elegidos para competir por el reconocimiento mundial como modelo de turismo rural sostenible.
Turismo15/05/2025La provincia de Salta celebra la selección de Seclantás como uno de los ocho municipios argentinos que avanzará a la instancia internacional de la iniciativa “Best Tourism Villages” impulsada por ONU Turismo. El anuncio fue realizado en Buenos Aires, en el marco de la visita del Secretario General del organismo, Zurab Pololikashvili; y con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli y la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia.
Con esta distinción, Seclantás, declarado como Lugar Mágico en 2016 a nivel provincial, se posiciona como un ejemplo del turismo rural con identidad, los seis Lugares Mágicos de Salta sustentabilidad y fuerte arraigo cultural. La postulación fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes, en articulación con el municipio, a través de un trabajo técnico, documental y audiovisual que permitió visibilizar sus atributos patrimoniales, naturales y comunitarios.
Ubicado a 150 km al suroeste de la ciudad de Salta, en el corazón de los Valles Calchaquíes, Seclantás forma parte del departamento de Molinos y se encuentra sobre la mítica Ruta Nacional 40. Es reconocido como la Cuna del Poncho Salteño, hogar de talentosos artesanos teleros que mantienen viva la técnica ancestral del telar de palo plantado. Sus calles de traza irregular, casonas de adobe con galerías y patios, y su cercanía a maravillas naturales como las Cuevas de Acsibi, el Parque Nacional Los Cardones y la Laguna de Brealito, le otorgan un carácter único y encantador.
La iniciativa “Best Tourism Villages” de ONU Turismo reconoce anualmente a pueblos rurales que conservan su patrimonio cultural y natural, y promueven estilos de vida sostenibles. Para ser considerados, los destinos deben contar con baja densidad poblacional y mantener prácticas tradicionales como la agricultura, la pesca o la ganadería, además de un fuerte arraigo a sus valores locales.
Con esta selección, Salta no solo refuerza su protagonismo a nivel nacional, por haber sido la provincia con más postulaciones, sino que ahora también se proyecta al mundo a través de uno de sus pueblos más auténticos y emblemáticos.
Los resultados finales de la instancia internacional serán anunciados por ONU Turismo entre octubre y diciembre de 2025.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.