Buscan “frenar los discursos de odio” y denuncian falta de recursos sanitarios para la comunidad LGBT

En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, lanzarán –entre otras actividades- la campaña “Hablemos un poco +” sobre educación sexual para jóvenes.

Sociedad15/05/2025Viole Gil - Moro FríasViole Gil - Moro Frías

DSC_0065

En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que recuerda la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990, desde este viernes, se realizarán múltiples actividades en Salta.

Desde la Fundación Orgullo Salta, se resaltaron cuatro ejes: el llamado a detener los discursos de odio, puntualizando en el Gobierno Nacional; la importancia de visibilizar la fecha al criticar la falta de recursos sanitarios para la comunidad;  la lucha por la igualdad y la no discriminación; y un llamado a la acción para que “se continúen promoviendo políticas y acciones que protejan y amplíen los derechos de la población LGBTQ”.

“Vamos a lanzar la campaña ‘Hablemos un poco +’, destinada a  jóvenes de 16 a 24 años de toda la provincia que habla de educación sexual integral; después tenemos una capacitación para docentes, para supervisores y directores de establecimientos que lo organiza el Observatorio de la Mujer junto a MAREA”, detalló por Aries, Nel López Díaz, presidente de la Fundación Orgullo.

Además, a primera hora se realizarán actos protocolares en el Concejo Deliberante y Casa de Gobierno, donde se izará la bandera LGBTIQ+, finalizando con una “mateada” en el Paseo de la Diversidad (San Martin y Lavalle), desde las 16 horas, “para debatir los temas del avance y del retroceso que está teniendo la comunidad LGBT con este gobierno”.

Puntualizando en la campaña ‘Hablemos un poco +’, López Díaz destacó que se busca visibilizar la implementación de la ley 26.150 de Educación Sexual Integral. “Queremos que sea una implementación real donde se hable de las familias como parentales, donde se hablen de los cuerpos disidentes”, indicó y agregó “la ley habla de la sensibilización y de los derechos de la salud reproductiva de los jóvenes y jóvenes en general”.

Finalmente, el referente informó que la Asociación Ciclo Positivo, realizará una reunión abierta al público, el día sábado a las 17 horas en la Agencia de Juventud.

Te puede interesar
Lo más visto
82748-medidas-para-prevenir-intoxicaciones-por-monoxido-de-carbono

Una familia completa se intoxicó con monóxido de carbono

Salta19/06/2025

La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono.  Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.

Recibí información en tu mail