Fracasa el intento de diálogo presencial entre Rusia y Ucrania: tensión e insultos cruzados

Este jueves, delegaciones de Ucrania y de Rusia se reúnen en Turquía para conversar un alto al fuego en el primer encuentro oficial entre ambos países.

El Mundo15/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

d95a81d0-36b2-11ee-bde6-7ffba94c56ae.jpg

Rusia y Ucrania debían protagonizar, este martes, el primer encuentro personal para negociar un alto al fuego en el conflicto bélico que ya lleva más de tres años. Sin embargo, el encuentro comenzó con el pie izquierdo: Moscú calificó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de ser "un perdedor patético" luego de que el mismo se quejara de que la delegación rusa es "pura fachada".

En detalle, el conflicto radica en la importancia que cada uno de los países le dio al encuentro. Mientras que Zelenski viajó a Turquía - donde se reunió con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan -, y exigió la presencia del mandatario ruso, Vladimir Putin, desde Moscú enviaron una delegación compuesta por el asesor Vladimir Medinski y dos viceministros.

El encuentro entre representantes de Ucrania y Rusia

Las negociaciones en Turquía iban a reflejar el segundo encuentro oficial entre ambos países desde que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022. A pesar del acercamiento, la reunión no deja de reflejar las tensiones entre ambas naciones en guerra.

Es que las delegaciones de ambos países parecen, al menos inicialmente, desproporcionadas. Ucrania - con Zelenski a la cabeza - envió representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, la oficina presidencial, el Ejército y la inteligencia "para tomar cualquier decisión que pueda conducir a la paz esperada y justa".

Por su parte Rusia, en la previa el Kremlin descartó el viaje de Putin a Turquía y quién encabeza las negociaciones es su asesor presidencial, Vladimir Medinsky, quién también encabezó la delegación de Moscú en Estambul en marzo de 2022, en el primer intento de conversaciones entre las partes.

6825e15fa3194__450x290Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú

En este contexto, Zelenski tildó de "pura fachada" la delegación rusa y ya había adelantado que no se reuniría con funcionarios rusos de bajo nivel en Estambul si Putin no acude a Turquía.

Minutos después, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, reaccionó a las declaraciones de Zelenski. "¿Quién usa las palabras 'pura fachada? ¿Un payaso? ¿Un fracasado?", sentenció.

Esta representación de perfil bajo contrasta con la reunión de alto nivel que tuvo lugar un día antes en Moscú "para la preparación de las próximas negociaciones". A ella asistieron Putin, su ministro de Exteriores y el jefe del Estado Mayor, entre otros.

El calendario de las reuniones por la paz

A pocas horas de una reunión clave que, en teoría, debería marcar el inicio de un proceso diplomático para resolver el conflicto desencadenado por la invasión rusa en febrero de 2022, las tensiones entre las partes no ceden. Un intercambio de acusaciones sembró dudas sobre el desarrollo de las conversaciones.

Aunque Moscú había anunciado que las reuniones comenzarían el jueves por la tarde, Ucrania no confirmó el calendario del encuentro ante la ausencia de Putín, dejando incertidumbre sobre los próximos pasos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail