El Senado de Italia aprobó el decreto que restringe el acceso a la ciudadanía italiana

El decreto modifica el proceso de reconocimiento de ciudadanía, que ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea votado la semana próxima.

El Mundo15/05/2025

giorgia-NADSAC6ZAFELBPUTSNUBPU3I5Y

Tras la votación, el canciller italiano, Antonio Tajani, defendió el decreto. El voto en el Senado “es muy importante”, afirmó, y calificó al decreto de ciudadanía como “una medida que pretende devolver la dignidad y el sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario”.

Con 81 votos a favor y 37 en contra, los senadores aprobaron el decreto que establece que la ciudadanía italiana no se transmite automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra ciudadanía, y excluye el reconocimiento de aquellos nacidos en el exterior antes de la entrada en vigor de la ley.

El decreto-ley está en vigor desde el 28 de marzo, pero debe ser aprobado por el Parlamento en 60 días para ser definitivo, algo que se descuenta porque el gobierno de Meloni cuenta con una cómoda mayoría en la Cámara.

“La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos”, subrayó Tajani.

El texto inicial emitido por el Ejecutivo establecía un límite generacional para la transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre, estableciendo que solo podían solicitar la ciudadanía aquellos que tuvieran a uno de sus padres o abuelos nacidos en Italia.

Sin embargo, una enmienda aprobada por la Comisión de Constitución del Senado eliminó la mención del lugar de nacimiento del antepasado, aunque impuso otro requisito considerado prohibitivo por muchos descendientes de italianos: la ciudadanía solo puede ser reconocida a quien tenga un antepasado de primer grado (padre o madre) o de segundo grado (abuelo o abuela) que tenga o tuviera al momento de la muerte, exclusivamente ciudadanía italiana.

De esta manera, la disposición introduce el principio fundamental de que la ciudadanía no se transmite automáticamente a quienes nacieron en el extranjero y poseen otra ciudadanía e impide el reconocimiento de la misma ciudadanía también a quienes nacieron en el extranjero antes de que la propia medida entrara en vigor.

“Ya no habrá reconocimientos automáticos”, advirtió el también vicepremier, para las personas nacidas en el extranjero que no tengan al menos un progenitor o abuelo con ciudadanía exclusivamente italiana. “Los hijos de ciudadanos italianos nacidos en el extranjero seguirán teniendo la posibilidad de adquirir la ciudadanía si sus padres la solicitan”, agregó.

“A propuesta mía, el Senado aprobó también una enmienda que abre la vía a la solicitud de poder readquirir la ciudadanía para los emigrantes italianos que tuvieron que renunciar a su ciudadanía italiana para trabajar en los países en los que se establecieron”, agregó Tajani.

“Esta es una medida largamente esperada, que refuerza los vínculos de nuestro país con aquellos que, a pesar de vivir en el extranjero, son italianos hasta la médula”, explicó.

El decreto, añade Tajani, “forma parte de un paquete de medidas que incluye dos proyectos de ley adicionales en trámite en el Parlamento, que introducirán medidas adicionales para garantizar el mantenimiento de un vínculo efectivo” con Italia.

“Se trata de medidas en favor de nuestros compatriotas italianos en el extranjero, que mejorarán la funcionalidad de las oficinas consulares”, señaló.

“Agradezco al Senado el debate profundo y constructivo, que nos ha permitido seguir mejorando el texto. Espero que la Cámara también lo apruebe pronto”, concluyó Tajani.

El decreto original

Cuando el gobierno italiano anunció el 28 de marzo los cambios para obtener la ciudadanía citó los casos de la Argentina y Brasil. “La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo”, denunció en ese entonces Tajani.

Hasta la aprobación del decreto la obtención de la ciudadanía italiana para extranjeros estaba regulada por la ley 5 de febrero de 1992 bajo el principio de ius sanguinis, que no establecía límite de generaciones para solicitar la ciudadanía italiana por descendencia. Solo se debía acreditar la transmisión ininterrumpida de la ciudadanía desde el antepasado italiano.

El decreto estableció que sólo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, sólo los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener la ciudadanía italiana

Según un cálculo del Ministerio de Relaciones exteriores italianos, con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana. Desde fines de 2014 hasta fines de 2024, los ciudadanos italianos residentes en el exterior pasaron de unos 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en 10 años. Italia tiene 58 millones de habitantes.

La Argentina tiene la comunidad de inmigrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre, y 30.000 en 2024. En Brasil, 14.000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20.000 en 2024.

Para la implementación de la nueva norma, el decreto estableció que se avanzará en dos fases. En la primera etapa, los descendientes de italianos nacidos en el extranjero serán ciudadanos automáticamente solo durante dos generaciones: únicamente quien tenga al menos un padre o un abuelo nacido en Italia será ciudadano desde el nacimiento.

En la segunda fase se impondrá a los ciudadanos nacidos y a los residentes en el extranjero la obligación de mantener vínculos reales con Italia a lo largo del tiempo, ejerciendo al menos una vez cada 25 años los derechos y deberes de un ciudadano italiano.

La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail