
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.


El delincuente confesó que pagó 322 dólares por la máscara que utilizó para cometer el delito sin ser reconocido.
El Mundo15/05/2025El pasado 7 de febrero, un robo digno de una película de acción tuvo lugar en un apart-hotel de lujo en Río de Janeiro. El protagonista de esta historia es el abogado criminalista Luís Maurício Martins Galda, que para cometer el robo usó traje, guantes, lentes de sol y una máscara realista que hacía parecer calvo.
Según declaró tras ser detenido, Martins Galda pagó R$ 1,8 mil (322 dólares) por la máscara de silicona, que compró online.
Tras cometer el delito, el hombre cortó la máscara en varios pedazos y la tiró a la basura de su edificio.
Un robo meticuloso y rápido
Las cámaras de seguridad del apart-hotel captaron al abogado cuanto entraba al edificio con un celular en la oreja, simulando una conversación.
Durante 18 minutos, el abogado se movió por áreas restringidas, forzó la puerta de un departamento y robó 8 relojes valorados en R$ 80 mil (14.000 dólares).
Después del robo, Galda intentó borrar sus huellas digitales: eliminó su cuenta en la plataforma de venta online y todos los correos relacionados con la compra de la máscara.
Un empresario y político en la mira
Tras ser detenido, el abogado nombró al empresario y político Alexandre Ceotto André como autor intelectual del robo.
Ceotto, que fue candidato a vicealcalde de Niterói, ocupó cargos en el gobierno local, proporcionó información sobre el inmueble y la rutina de la víctima del robo, que estaba de viaje.
Según medios locales, la víctima era un empresario local y amigo personal del político.
Tras la revelación del abogado, la policía allanó domicilios vinculados a Alexandre Ceotto André y los dos sospechosos fueron imputados por hurto calificado.
Con información de TN

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

El presidente Rodrigo Paz defendió la eliminación del Impuesto a las Grandes Fortunas, alegando que el tributo provocó un "aislamiento económico".

La junta militar que tomó el control de Guinea-Bissau tras el golpe de Estado del miércoles ordenó a las empresas de telecomunicaciones la suspensión temporal del acceso a plataformas.
La dictadura de Maduro revocó las concesiones tras el plazo de 48 horas dado para retomar operaciones. Las empresas no reanudaron los itinerarios tras alertas de seguridad emitidas por EE.UU.

El devastador incendio que arrasó el complejo residencial Wang Fuk Court en Tai Po, Hong Kong, se ha convertido en la peor catástrofe urbana en tres décadas.

El presidente de Brasil destacó que la justicia actuó con firmeza al condenar a su antecesor por planear un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.