
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El concejal analizó los resultados electorales y criticó a referentes locales de La Libertad Avanza. Reclamó mayor cercanía con la ciudadanía.
Salta15/05/2025El concejal José García expresó que el resultado electoral del pasado domingo no lo sorprendió y aseguró que “se percibía en la calle”. En “Día de Miércoles”, afirmó que “cuando uno está en la calle en serio, no enroscado en un sillón o en un escritorio, palpa la realidad”. Según dijo, el contacto con los vecinos le permitió anticipar la preferencia de muchos votantes hacia el presidente Javier Milei.
García consideró que existe una desconexión entre algunos dirigentes y la ciudadanía. “Lo que está faltando es una conexión con la realidad, dejar un poco las tablets, el celular y la compu”, señaló. Además, valoró la figura de Milei. “Debo darle valor a la aparición de Milei como una persona capacitada que trajo un plan, lo bajó a tierra, lo convirtió en política, fundó un partido, ganó unas elecciones y es presidente”, dijo.
El edil también hizo autocrítica sobre cómo se construyen algunas candidaturas. “En un momento apareció, y me incluyo, esta cuestión de las caritas conocidas, los famosos, los artistas, los periodistas… alguna vez me quisieron incluir dentro de los 'chantas queribles'”, expresó y remarcó que “la evaluación debe hacerse luego del desempeño y de conocer cuál es tu capacidad cuando asumís el rol”.
En relación con La Libertad Avanza en Salta, fue tajante. “No pueden venir a vendernos que son gente nueva, que son austeros y que no tienen que ver con la política”, dijo. Cuestionó que figuras con trayectoria política se presenten como renovadoras. “Esa es la parte que yo no banco”, subrayó.
Finalmente, García llamó a una mirada más crítica sobre los sellos partidarios y sus referentes. “La pena es que ese sello no se fundó con esta cuestión verdadera en nuestra provincia. Hay que tener ojo, no hay que dejarse engañar”, concluyó en alusión al espacio libertario.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.