
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
El ministro de Desregulación del Estado admitió que las medidas sobre los dispositivos electrónicos pueden generar una caída en el trabajo en la isla pero defendió el gasto "extra" que se "ahorrará".
Argentina14/05/2025El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió a las medidas que anunció el Gobierno sobre los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados. Sobre la baja arancelaria, el funcionario reconoció que "la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla" aunque luego retrucó que "el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero “extra” en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
En detalle, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que "se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%”. Además, también se eliminará por completo - en un proceso a realizar en dos etapas - todos los aranceles de importación para los teléfonos móviles.
Federico Sturzenegger reconoció que puede haber una "baja de empleo" en Tierra del Fuego
En detalle, el ministro le dedicó un extenso mensaje a modo de reflexión a las medidas anunciadas por Casa Rosada el pasado martes. "Me gustaría compartir tres reflexiones sobre la reducción de la protección a productos electrónicos, que implícitamente implican una reducción del régimen de protección de Tierra del Fuego (que se suma a la importación libre de aranceles por courier)", comenzó el funcionario.
Respecto al empleo en la localidad austral, el ministro aseguró que "hay que analizar el tema desde la óptica del equilibrio general". En este sentido, Sturzenegger reconoció abiertamente que "la menor protección pueda reducir algún empleo en la isla".
Sin embargo, en las próximas líneas el funcionario defendió la decisión del Gobierno: "el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero “extra” en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
"¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva, por ejemplo, relativo a servicios. En alguno momento habíamos hecho una estimación y la perdida neta de empleos por el régimen de la isla para el total del país era de unos 60.000 empleos", sentenció Sturzenegger sobre las posibles implicancias de las medidas en Tierra del Fuego.
Fuentes del sector dialogaron con Ámbito y aseguraron que, inicialmente, la reducción de los impuestos internos va en la dirección correcta ya que significa una reducción del costo argentino que impacta sobre el precio final de los productos. Sin embargo, la baja arancelaria no deja de generar preocupación dentro del grupo ya que podrá generar implicancias y nuevos desafíos para la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla.
Con información de Ámbito
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.