Alemania detuvo a varios sospechosos de planear atentados por encargo de Rusia

La Fiscalía federal ha detenido a varios hombres que presuntamente habrían planeado atentados en Alemania por encargo del Kremlin.

El Mundo14/05/2025

RZ7FDPK3LRBNZJGZ5HGFXQJ3HQ

Las autoridades alemanas podrían haber asestado un golpe a posibles planes de sabotaje rusos. Según una investigación de 'Der Spiegel', el fiscal general federal, Jens Rommel, ordenó la detención de dos sospechosos el fin de semana. Un tercero fue detenido el martes por la noche. Las operaciones tuvieron lugar en Constanza, Colonia y Suiza.

Las investigaciones se centraron en posibles atentados con paquetes bomba que debían explotar durante su transporte. La Fiscalía federal acusa a tres ciudadanos ucranianos de preparar actos de sabotaje por encargo de las autoridades rusas. Según los investigadores, habrían acordado llevar a cabo graves atentados incendiarios y explosivos contra terceros. Dos de los hombres están detenidos, mientras el tercer hombre aún no ha sido localizado.

Según las averiguaciones previas, los sospechosos ya habían comenzado a realizar pruebas: habrían equipado paquetes con localizadores GPS y los habrían enviado a direcciones en Ucrania. Los dispositivos fueron adquiridos por un individuo en Suiza y enviados a otro en Constanza. De allí pasaron a Colonia, desde donde habrían sido enviadas finalmente a Ucrania. Según las informaciones, el objetivo de la operación era analizar las rutas de transporte. Sin embargo, los investigadores subrayan que las diligencias se encuentran aún en una fase inicial, según la investigación de 'Der Spiegel'.

Guerra híbrida y "agentes desechables"

¿Son los sospechosos los llamados "agentes desechables"? Se trata de otro instrumento de la guerra híbrida. En lugar de recurrir a agentes profesionales altamente formados, los servicios secretos rusos reclutan a individuos para actos puntuales de sabotaje.

Los reclutados de esta forma reciben órdenes sencillas a través de aplicaciones de mensajería, como Telegram o Viber, que pueden llevar a cabo sin ningún entrenamiento especial, como pequeños incendios provocados o la colocación de pegatinas o folletos propagandísticos.

2676TQE4EVEE3GJTNGWZ7JHJHUZelensky aseguró que Putin se enfrentará a una derrota total si rechaza el encuentro en Turquía

Olha Danchenkova, especialista en StratComm, cofundadora de la agencia de comunicación ucraniana Calibrated y cofundadora de la ONG PR Army, explica a 'Euronews' que la guerra híbrida combina operaciones militares convencionales con una serie de tácticas no militares para alcanzar objetivos estratégicos garantizando una negación plausible.

"El objetivo es explotar las vulnerabilidades de un adversario en múltiples áreas para crear ambigüedad. Estas tácticas incluyen los ciberataques, las campañas de desinformación, la coerción económica (como la dependencia del petróleo y el gas), la presión diplomática, la instrumentalización de los migrantes (como en Bielorrusia), la corrupción, la interferencia en las elecciones y el uso de fuerzas interpuestas".

Ihor Solovei, director del Centro Ucraniano de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información, declaró a 'Euronews' que el arsenal de la agresión híbrida incluye una amplia gama de instrumentos, entre ellos la desinformación. Explica la diferencia entre la guerra híbrida y la tradicional con un ejemplo de su país. La guerra híbrida se caracteriza por el hecho de que las operaciones de información, las llamadas operaciones de bandera falsa y el uso de otros métodos no militares para influir en el enemigo desempeñan un papel fundamental en este tipo de agresión.

"He aquí un ejemplo: en 2022, Rusia capturó Mariúpol utilizando métodos tradicionales de guerra: artillería, vehículos blindados, aviación e infantería. Fue una operación militar clásica. Diez años antes, en 2014, Rusia capturó Donetsk utilizando métodos de guerra híbridos. Como resultado de las operaciones de información y propaganda, parte de la población local se volvió contra el Gobierno central", explica.

"Fuerzas especiales y mercenarios rusos, con el apoyo de colaboradores locales, derrocaron por la fuerza a las autoridades legítimas de la ciudad. A diferencia de una invasión a gran escala, Rusia ocultó su papel en los acontecimientos de 2014 difundiendo desinformación e información falsa", añade Solovei.

Con información de Euronews

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail