
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Pedro Buttazzoni reconoció que erraron en la lectura del escenario electoral en Salta. “Tuvimos los datos, pero fallamos en el análisis”, explicó.
Política14/05/2025En Agenda Abierta, el consultor político Pedro Buttazzoni realizó un nuevo análisis sobre el contexto político en Salta, luego de haber anticipado que en las elecciones del 11 de mayo, Bernardo Biella iba a hacerse con una cómoda, pero terminó imponiéndose con contundencia La Libertad Avanza.
"Los consultores fuimos uno de los grandes derrotados de esta elección", admitió Buttazzoni. "Como dice Milei, no la vimos", agregó, reconociendo que el error no estuvo en la encuesta en sí, sino en la interpretación de los datos.
Según explicó, se medía intención de voto por espacio político e individualmente por candidato. “Cuando medíamos por espacio, La Libertad Avanza daba 37 puntos y Gustavo Sáenz 30. Fue exactamente lo que salió”, reconoció. Sin embargo, al medir por candidatos, La Libertad Avanza caía debido al desconocimiento de sus nombres, mientras que Biella subía por su mayor nivel de conocimiento público.
“Ahí fue donde erramos. Asumimos que los 37 puntos del espacio libertario no se iban a traducir completamente en votos reales y que el resultado final iba a ubicarse entre los 20 y 25 puntos”, explicó. “Pero no. Fueron los 37 completos. Fue un voto positivo y decidido por La Libertad Avanza.”
Buttazzoni consideró que el gran error fue “analizar la elección con la lógica de 2021 o 2023”, sin comprender que La Libertad Avanza “es un actor totalmente distinto, con fuerte identidad ideológica, atributos claros y una conexión directa con la figura de Milei”.
Afirmó también que el apoyo a La Libertad Avanza no fue un simple voto castigo: “No fue un voto en contra de Sáenz o de Biella, fue un voto 100% afirmativo. Hay un 37% en Salta Capital que quiere que la libertad avance”.
Por último, destacó que el fenómeno libertario no es un emergente circunstancial, sino una construcción política con raíces locales: “La base territorial no es improvisada. Olmedo, Zapata y Orozco vienen haciendo política en Salta desde hace más de una década. Esta alianza con Ahora Patria dio anclaje provincial real al espacio”.
Buttazzoni concluyó asegurando que lo que se viene no es un retroceso sino un crecimiento sostenido: “Más allá de la foto electoral, hay que mirar el proceso político a futuro. La Libertad Avanza tiene base, identidad y proyecto. Esto recién empieza”.
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.
La media sanción en el Senado puede incrementar los fondos en las provincias, pero el proyecto no especifica que se destinarán al mantenimiento de las rutas.
Sergio Leavy defendió la media sanción al proyecto sobre combustibles y denunció una desfinanciación sistemática a provincias y municipios.
El senador salteño cuestionó el cuestionó la amenaza del veto presidencial al aumento jubilatorio y denunció el desvío de fondos públicos hacia la especulación financiera.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
El Complejo Teleférico Salta reporta un récord de 26.000 boletos vendidos en lo que va de julio, impulsado por el turismo y tarifas accesibles.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.