
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Economía12/05/2025La inflación de abril fue de 2,3% en la Ciudad de Buenos Aires. Implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%). Así, el IPC de CABA acumula un aumento de 11,1% en el primer cuatrimestre de 2025. En la comparación interanual, el alza fue de 52,4%, según informó este lunes el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros: vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
En tanto que para el cuarto mes del año, las divisiones que midieron por encima de la inflación general fueron siete: cuidado personal, protección social y otros productos (3,7%); prendas de vestir y calzado (3,7%); bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%); transporte (2,6%); restaurantes y hoteles (2,6%); vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,4%) y salud (2,4%).
El INDEC difundirá este miércoles 14 de mayo el IPC a nivel nacional de abril. Los analistas privados que miden el avance de la inflación coinciden en que el dato estará por debajo de 3%. De acuerdo con el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) realizado por el Banco Central, abril cerró con un alza de precios del 3,2%.
Inflación en CABA: cuánto aumentó cada rubro en marzo de 2025
Los sectores cuyo aumento tuvieron más incidencia en el nivel de inflación de abril en CABA fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; transporte y salud, que, en conjunto, explicaron el 70,3% del alza del Nivel General. A continuación, los rubros que más subieron durante el cuarto mes de 2025:
Según detalló el informe, durante el cuarto mes, los bienes registraron una suba de 2,2%, por debajo de los servicios que aumentaron 2,4%. Medido de forma interanual, se desaceleraron hasta: 35,1% en el caso de los bienes (-3,5 p.p. respecto del mes previo) y 65,4% en el caso de los servicios (-18,5 p.p. respecto a marzo).
Con información de TN
La baja interanual en mayo fue del 0,9 por ciento, un retroceso que se compara, además, con uno de los peores mayos de la historia: ese mes, en 2024, el consumo masivo ya había caído 9,9 interanual, versus 2023.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance.
Ayer fue un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidió sus nuevas tasas de interés.
El precio promedio de un departamento de dos ambientes alcanzó los u$s757 mensuales. Puerto Madero, Colegiales y Núñez, al tope del ranking.
La Mesa de las Carnes alertó por el bajo stock bovino, la ociosidad industrial y el riesgo de aumentos si mejora el poder adquisitivo.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".