
Se trata de dos convocatorias para jóvenes salteños: la Beca Joven Embajador, para estudiantes secundarios, y la Beca Youth Assembly, para jóvenes de entre 18 y 32 años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de junio.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que iniciar una sucesión en la justicia es el único camino legal para acceder a los bienes de una persona fallecida. “Nada es automático”, remarcó.
Sociedad12/05/2025Tras la muerte de un familiar que deja bienes registrados, iniciar un proceso sucesorio es obligatorio. Así lo afirmó en su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta, quien detalló que no existe ninguna alternativa legal para heredar inmuebles, vehículos u otros activos sin la intervención judicial. “El proceso es ineludible. Si una persona muere y deja bienes a su nombre, hay que hacer sí o sí la sucesión”, explicó.
Gambetta remarcó que el objetivo del trámite es múltiple: acreditar la muerte del causante, identificar a los herederos, establecer los bienes incluidos y repartirlos según lo que establece la ley o el testamento. Además, advirtió que el procedimiento puede implicar gastos legales y honorarios que deben ser considerados por los interesados.
“El cónyuge hereda, pero también lo hacen los descendientes y, en su ausencia, los ascendientes y los parientes colaterales”, explicó el abogado, quien destacó que los porcentajes de herencia varían según la relación familiar con el fallecido. Por ejemplo, si hay cónyuge y tres hijos, cada uno hereda el 25% de los bienes propios del difunto.
Además, Gambetta aclaró que en el proceso también se contemplan las deudas que haya dejado el fallecido: “Conviven bienes y deudas. Si una persona debía dinero, los acreedores pueden presentarse en la sucesión”.
Finalmente, subrayó que las mayores disputas entre herederos suelen surgir no tanto por los porcentajes, que están claros en la ley, sino por la distribución concreta de los bienes: “Las peleas arrancan cuando hay que decidir quién se queda con qué. Traducir ese 25% en un bien material es lo que más conflicto genera”.
Se trata de dos convocatorias para jóvenes salteños: la Beca Joven Embajador, para estudiantes secundarios, y la Beca Youth Assembly, para jóvenes de entre 18 y 32 años. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de junio.
Será el sábado 21, de 10 a 18 horas, salteños y turistas podrán compartir una jornada que incluirá clases abiertas, mateada, charlas, talleres y una feria holística. Las actividades se realizarán en el Mercado Artesanal y en Parques Urbanos.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.
Fernanda Domínguez sostiene que la libertad para decir “no” sin miedo es fundamental para un consentimiento verdadero.
A cumplirse 205 años de su fallecimiento, Jorge Skaf describió los últimos días de Belgrano: “Enfermo, pobre y humillado, pero fiel a su entrega por la patria”.
La articulación entre sus victorias, la resistencia gaucha y la campaña libertadora permitió consolidar la independencia de América, desatacó Jorge Skaf, del Instituto Belgraniano de Salta.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".