
Operativo de tránsito: El Registro Civil recibe a las imágenes peregrinas
El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que iniciar una sucesión en la justicia es el único camino legal para acceder a los bienes de una persona fallecida. “Nada es automático”, remarcó.
Sociedad12/05/2025Tras la muerte de un familiar que deja bienes registrados, iniciar un proceso sucesorio es obligatorio. Así lo afirmó en su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta, quien detalló que no existe ninguna alternativa legal para heredar inmuebles, vehículos u otros activos sin la intervención judicial. “El proceso es ineludible. Si una persona muere y deja bienes a su nombre, hay que hacer sí o sí la sucesión”, explicó.
Gambetta remarcó que el objetivo del trámite es múltiple: acreditar la muerte del causante, identificar a los herederos, establecer los bienes incluidos y repartirlos según lo que establece la ley o el testamento. Además, advirtió que el procedimiento puede implicar gastos legales y honorarios que deben ser considerados por los interesados.
“El cónyuge hereda, pero también lo hacen los descendientes y, en su ausencia, los ascendientes y los parientes colaterales”, explicó el abogado, quien destacó que los porcentajes de herencia varían según la relación familiar con el fallecido. Por ejemplo, si hay cónyuge y tres hijos, cada uno hereda el 25% de los bienes propios del difunto.
Además, Gambetta aclaró que en el proceso también se contemplan las deudas que haya dejado el fallecido: “Conviven bienes y deudas. Si una persona debía dinero, los acreedores pueden presentarse en la sucesión”.
Finalmente, subrayó que las mayores disputas entre herederos suelen surgir no tanto por los porcentajes, que están claros en la ley, sino por la distribución concreta de los bienes: “Las peleas arrancan cuando hay que decidir quién se queda con qué. Traducir ese 25% en un bien material es lo que más conflicto genera”.
El Registro Civil de Salta se une este miércoles a las festividades del Milagro al recibir a las imágenes peregrinas.
A la hora del almuerzo, la variedad no se queda atrás. La carta ofrece delicias como el picante de mondongo y la sopa de maní, junto con otros platos clásicos que no pueden faltar.
El juez Alberto Recondo sostuvo que el reposteo del Presidente en su cuenta personal de X no constituyó un acto estatal ni un agravio directo al menor.
El coronel Argentino del Valle Larrabure fue secuestrado y asesinado por el ERP en 1975. Medio siglo más tarde, su historia sigue conmoviendo y aparecen nuevos elementos en torno a su cautiverio y su martirio.
El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.
El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.