
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que iniciar una sucesión en la justicia es el único camino legal para acceder a los bienes de una persona fallecida. “Nada es automático”, remarcó.
Sociedad12/05/2025Tras la muerte de un familiar que deja bienes registrados, iniciar un proceso sucesorio es obligatorio. Así lo afirmó en su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta, quien detalló que no existe ninguna alternativa legal para heredar inmuebles, vehículos u otros activos sin la intervención judicial. “El proceso es ineludible. Si una persona muere y deja bienes a su nombre, hay que hacer sí o sí la sucesión”, explicó.
Gambetta remarcó que el objetivo del trámite es múltiple: acreditar la muerte del causante, identificar a los herederos, establecer los bienes incluidos y repartirlos según lo que establece la ley o el testamento. Además, advirtió que el procedimiento puede implicar gastos legales y honorarios que deben ser considerados por los interesados.
“El cónyuge hereda, pero también lo hacen los descendientes y, en su ausencia, los ascendientes y los parientes colaterales”, explicó el abogado, quien destacó que los porcentajes de herencia varían según la relación familiar con el fallecido. Por ejemplo, si hay cónyuge y tres hijos, cada uno hereda el 25% de los bienes propios del difunto.
Además, Gambetta aclaró que en el proceso también se contemplan las deudas que haya dejado el fallecido: “Conviven bienes y deudas. Si una persona debía dinero, los acreedores pueden presentarse en la sucesión”.
Finalmente, subrayó que las mayores disputas entre herederos suelen surgir no tanto por los porcentajes, que están claros en la ley, sino por la distribución concreta de los bienes: “Las peleas arrancan cuando hay que decidir quién se queda con qué. Traducir ese 25% en un bien material es lo que más conflicto genera”.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.