
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Será de manera virtual desde el 12 de mayo. Se trabaja en ampliar el alcance de la capacitación a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas de Seguridad.
Salta12/05/2025La coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario del Ministerio de Seguridad y Justicia, Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, y la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, se reunieron para coordinar el inicio del nuevo ciclo de capacitaciones sobre “Ley Micaela”, destinada a miembros de las Fuerzas de Seguridad de la provincia. Será virtual y desde el 12 de mayo.
En esa línea, los secretarios firmaron el convenio marco que establece que profesionales de la Secretaría de Mujeres capacitarán en prevención de violencia por motivos de género a miembros de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario de Salta.
Nelly Giménez destacó la importancia de los espacios de formación y anticipó que se trabajará desde su área para ampliar el alcance de la capacitación de la Ley Micaela a estudiantes de los centros de formación de ambas Fuerzas. En ese sentido, Avellaneda celebró la iniciativa a fin que los integrantes de las Escuelas de Cadetes y Suboficiales sean capacitados posteriormente en la materia.
Por su parte, Carrique indicó que las capacitaciones son clave para dar cumplimiento a la Ley Micaela que establece capacitación de manera obligatoria en materia de género y prevención de la violencia por motivos de género, a todas las áreas de la Administración Pública.
Cabe destacar que la capacitación que iniciará el 12 de mayo estará dirigida a personal policial y penitenciario que ingresaron a las Fuerzas de Seguridad desde el 2019. Posteriormente, se capacitará a personal con mayor antigüedad y se brindarán jornadas de actualización a quienes ya recibieron la formación.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.