
Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.


Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
El Mundo09/05/2025
Brasil alcanzó en 2024 su menor nivel de desigualdad de ingresos, gracias a un aumento del ingreso promedio real per cápita, que se situó en niveles récord, según divulgó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
"El índice de Gini del ingreso real mensual per cápita de los hogares alcanzó su nivel más bajo de la serie histórica: 0,506. El Gini más alto de la serie (0,545) se produjo en 2018", difundió el IBGE en un comunicado.
En paralelo, la proporción entre los ingresos del 1 por % más rico y el 40 % más pobre también fue la menor desde 2012, situándose en 36,2 veces, lejos del pico de 48,9 veces registrado en 2019.
"El aumento del ingreso se dio con mayor intensidad entre las personas de menor renta, lo que contribuyó a reducir la desigualdad", explicó Gustavo Fontes, analista del IBGE, al destacar el impacto de la mejora en el mercado laboral, los reajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales.
El ingreso familiar real per cápita alcanzó un récord de 2.020 reales (unos 355 dólares), lo que representa un aumento del 4,7 % respecto a 2023 y un 19,1 % más que en 2012, cuando comenzó la serie histórica de la Encuesta Nacional por Muestra de Domicilios Continua.
También la masa total de ingresos per cápita alcanzó su máximo: 438.300 millones de reales (unos 77.308 millones de dólares), un incremento del 5,4 % frente a 2023 y del 15 % respecto a 2019, antes de la pandemia del nuevo coronavirus.
El ingreso de todas las fuentes -que incluye salarios, jubilaciones, pensiones y programas sociales- creció un 2,9 % en 2024, alcanzando un promedio de 3.057 reales (unos 539 dólares), según un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Dentro de este grupo, el ingreso proveniente del trabajo sigue siendo el más representativo, con una participación del 74,9 %, también en alza.
El número de personas con algún tipo de ingreso también fue el mayor de la serie: 143,4 millones de brasileños recibieron ingresos en 2024.
De estos, 101,9 millones obtuvieron ingresos habituales por trabajo y 29,2 millones percibieron jubilaciones o pensiones.
Los beneficios de programas sociales, aunque representan solo el 3,8 % del ingreso total, también mostraron avances, alcanzando a 20,1 millones de personas.
A pesar de estar por debajo del máximo de 27,5 millones en 2020, durante la pandemia, la cobertura sigue siendo más amplia que en 2019, cuando era del 1,7 %.
De acuerdo con el IBGE, los avances registrados en 2024 reflejan tanto la recuperación económica pospandemia como políticas públicas enfocadas en la redistribución del ingreso.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Con información de Noticias Argentinas

Se espera que el ciclón toque tierra en la isla el martes, con vientos destructivos y hasta 76 cm de lluvia. Un huracán de categoría 5 es el más fuerte, con ráfagas de al menos 252 km/h.

El presidente Vladimir Putin aseguró que Rusia llevó a cabo con éxito la prueba de un misil de crucero de propulsión nuclear, una tecnología que -según afirmó- ningún otro país posee.

El titular de la Conferencia Episcopal resaltó que tuvo con el sumo pontífice “una conversación acerca de la vida y la misión de la Iglesia en la Argentina”.

Afganistán exportó granadas frescas a Rusia por primera vez a través del puerto de Torghundi, en la provincia occidental de Herat, según anunció el lunes el portavoz del gobierno afgano.
Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región.
El presidente estadounidense se reunirá con líderes regionales, firmará acuerdos comerciales y abordará tensiones con China durante su viaje que se extenderá hasta el jueves.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.