
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Argentina07/05/2025El Gobierno reglamentó cómo se llevará adelante la entrega de los subsidios para los afectados por las inundaciones de Bahía Blanca. El fuerte temporal arrasó con la ciudad el viernes 7 de marzo, arrojando un saldo de 17 muertos.
La medida fue publicada este mismo miércoles en el Boletín Oficial mediante la Resolución 532/2025, donde señalaron que "es reglamentar los aspectos operativos, procedimentales y documentales para la correcta aplicación del régimen especial de subsidios, asegurando la transparencia, equidad y control en la asignación de los fondos públicos".
Cabe destacar que desde el Ministerio de Seguridad, cartera de la cual es titular Patricia Bullrich, y mediante el Decreto N° 238/2025, se creó un fondo especial de asistencia directa por hasta PESOS DOSCIENTOS MIL MILLONES ($200.000.000.000) destinado a otorgar subsidios a los residentes de viviendas afectadas por las inundaciones ocurridas el 7 de marzo de 2025 en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, con el fin de compensar pérdidas materiales sufridas por dicho fenómeno.
En ese sentido, indicaron que será la Secretaría de Coordinación Administrativa el ente a cargo de la administración de los Suplementos Únicos de Reconstrucción (SUR).
Según el texto del Boletín Oficial, se instruyó al titular de este Ministerio "a autorizar y aprobar los desembolsos correspondientes en la medida que las solicitudes presentadas se encuentren en 'Estado Aprobado', de acuerdo al Anexo aprobado por el artículo precedente".
Además, en el anexo indicaron que la rendición de cuentas por parte del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL en relación a la utilización de los fondos asignados por conducto del Decreto N° 238/25 será obligatoria.
Cómo será la entrega de subsidios a los afectados por el temporal de Bahía Blanca
Condiciones generales
Requisitos
Valores del Suplemento Único de Reconstrucción
Modalidad de pago del SUR
Procedimiento
Con información de C5N
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.