
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El candidato a senador del Frente Juntos advirtió sobre la concentración de poder del gobierno de Gustavo Sáenz y llamó a los alteños a votar por una alternativa.
Política07/05/2025En Agenda Abierta, el candidato a senador provincial por el Frente Juntos, Matías Posadas, lanzó duras críticas al oficialismo salteño y llamó a los salteños a “ponerle límites a un gobierno que tiene mayorías obscenas en ambas cámaras legislativas”.
“Estamos frente a un gobierno que fue reelecto con apenas el 46% de los votos, pero controla casi el 100% de la representación legislativa. Eso no es sano para una democracia, y es una falla del sistema que se puede empezar a corregir este domingo con el voto de la gente”, sostuvo.
Posadas apuntó directamente contra el candidato oficialista Bernardo Biella, advirtiendo que su eventual llegada al Senado solo contribuiría a “engrosar las filas del oficialismo”, lo que —según dijo— “es contradictorio con lo que muchos vecinos sienten: malestar por la falta de respuestas del gobierno”.
“Si a los alteños les molesta cómo están las cosas, no tiene sentido que voten por más de lo mismo”, afirmó, y remarcó que los principales problemas de la provincia —como la inseguridad, el mal estado de los centros de salud y la falta de planificación— no encuentran eco en la Legislatura provincial debido a la ausencia de voces opositoras.
Además, cuestionó la falta de un plan claro de seguridad. “El gobierno habla de planes nacionales como el Güemes o el Roca, pero no sabemos qué está haciendo para frenar la venta de droga en los barrios o para darle tranquilidad a la gente. Ya pasaron cuatro ministros y no conocemos ninguna política concreta”, denunció.
Posadas también propuso extender la atención de los centros de salud a 24 horas en toda la provincia, tal como ya ocurre en algunos pocos casos. “No puede ser que los vecinos tengan que deambular para conseguir un turno. Eso se puede cambiar si hay voluntad política”, agregó.
Sobre su salida del oficialismo hace cuatro años, explicó que fue producto de la decepción y la falta de rumbo. “Yo me fui porque entendí que no había voluntad de cambio. Lo que construimos en 2019 con un frente diverso se desarmó cuando Sáenz decidió gobernar con el mismo sector político que había perdido esa elección. Hoy el PJ es su principal sostén”, concluyó.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.