
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


En abril de 2025, España alcanzó un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social impulsado por el inicio de la temporada turística y la campaña de Semana Santa.
El Mundo06/05/2025El mes de abril de 2025 ha traído cifras récord para el mercado laboral español, que ha alcanzado por primera vez los 21,59 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este hito se ha producido en el contexto del inicio de la temporada turística, especialmente potenciada por la campaña de Semana Santa.
En términos mensuales, se han creado 230.993 nuevos puestos de trabajo, destacando el sector de la hostelería, que ha absorbido cerca de la mitad. Paralelamente, el número de desempleados ha descendido en 67.420 personas respecto a marzo, lo que supone una caída del 2,61%, situando el paro en 2,51 millones, el nivel más bajo desde julio de 2008.
Desde una perspectiva interanual, la evolución también es positiva: el paro ha bajado en 153.782 personas (-5,77%) y la afiliación ha crecido en 487.134 trabajadores más, lo que equivale a un aumento del 2,33%. Incluso ajustando los datos al calendario laboral, se mantiene una afiliación récord, superando los 21,5 millones de cotizantes en cifras desestacionalizadas.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado estos datos como una señal clara de que las políticas del Gobierno están funcionando, aludiendo a los efectos positivos de la reforma laboral. "El mercado laboral español crece a un ritmo más elevado que el de otras grandes economías europeas", con una mejora del 9,3% frente al 6,4% de Italia y el 1,6% de Alemania.
Más empleo de calidad
El empleo de calidad también gana terreno. Actualmente, más de 15 millones de personas tienen un contrato indefinido, de las cuales cerca de 10 millones trabajan a jornada completa. La proporción de contratos temporales ha bajado al 11,9%, mientras que los fijos discontinuos se estabilizan en el 5,8%. En comparación con la media de entre 2017 y 2021, cuando la temporalidad rondaba el 29,5%, la mejora es significativa.
El avance en el empleo también ha favorecido a las mujeres y los autónomos. Las trabajadoras afiliadas ya superan los 10,24 millones, lo que representa el 47,4% del total, una proporción que se eleva al 48,9% en el régimen general. Además, el colectivo de autónomos ha marcado un nuevo máximo, con 3,4 millones de personas registradas, casi 13.000 más que en marzo.
Todos los sectores económicos han experimentado descensos en el desempleo durante el mes de abril. Destaca especialmente la bajada en servicios (-49.660 parados), aunque la caída más pronunciada en términos relativos se da en la agricultura (-3,92%). También disminuyen los parados en la construcción (-2,01%), la industria (-1,48%) y entre quienes no habían tenido un empleo previo (-3,18%).
Mejora el paro juvenil
Por franjas de edad y género, el paro juvenil ha sufrido una notable contracción del 10,17% en solo un mes, mientras que entre los mayores de 25 años ha caído un 1,99%. El desempleo masculino ha disminuido un 2,84%, frente al 2,64% en el caso de las mujeres. En términos absolutos, hay ahora 29.129 hombres y 38.291 mujeres menos en situación de desempleo.
En cuanto a la distribución geográfica, el desempleo ha descendido en todas las comunidades autónomas. Andalucía lidera la reducción con 24.119 parados menos, seguida por Cataluña (-6.048) y la Comunidad Valenciana (-5.271).
Por último, la serie diaria de afiliación también ha registrado cifras sin precedentes, superando los 21,6 millones durante ocho días del mes y alcanzando un máximo cercano a los 21,72 millones el pasado 28 de abril.
Con información de Euronews

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.