
El diputado Germán Rallé brindó detalles tras la reunión con el ministro de Seguridad. “Es importante saber cuál es el plan estratégico de trabajo y cuáles son los recursos con los que el Gobierno cuenta”, dijo.
La Cámara de Diputados de Salta debatirá este martes un proyecto de ley que busca establecer mecanismos para la correcta disposición final de medicamentos vencidos o en desuso en domicilios particulares.
Salta05/05/2025Este martes, la Cámara de Diputados de Salta abordará un proyecto de ley que propone regular la disposición final de medicamentos vencidos o en desuso almacenados en hogares. La iniciativa, impulsada por legisladores del bloque Gustavo Sáenz Conducción, busca implementar puntos de recolección específicos y campañas de concientización para evitar que estos residuos terminen en la basura común, generando riesgos ambientales y sanitarios.
La propuesta responde a un vacío legal existente, ya que la Ley Nacional 24.051 excluye los residuos domiciliarios del tratamiento obligatorio, a pesar de que muchos de estos desechos poseen características tóxicas o peligrosas. El proyecto destaca la necesidad de coordinar acciones con farmacias y municipios, responsables de la disposición final de residuos urbanos, para garantizar un manejo adecuado de estos productos.
Además de establecer puntos de recolección, la iniciativa enfatiza la importancia de informar y concientizar a la población sobre los peligros de desechar medicamentos junto a la basura común. Se busca prevenir daños al ambiente y a la salud humana, promoviendo prácticas responsables en el manejo de estos residuos.
Aunque el proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto, y Legislación General, su tratamiento en la sesión de este martes representa un paso importante hacia la regulación de una problemática que afecta a numerosos hogares salteños.
El diputado Germán Rallé brindó detalles tras la reunión con el ministro de Seguridad. “Es importante saber cuál es el plan estratégico de trabajo y cuáles son los recursos con los que el Gobierno cuenta”, dijo.
El presidente de la entidad informó que, el pasado fin de semana largo, la provincia tuvo una ocupación hotelera del 59%. “La rentabilidad hotelera cayó mucho”, señaló el referente empresarial.
Junto al intendente de Capital, supervisó la puesta a punto de las instalaciones ubicadas en 20 de Febrero 231. Con capacidad para 65 personas, este dispositivo es fruto del trabajo coordinado entre Provincia y Municipio.
Desde la Municipalidad de Salta solicitaron a los vecinos no intervenir en el retiro de cartelería para prevenir accidentes y anunció un operativo oficial para el lunes 12 de mayo.
Más de 200 procedimientos se realizaron en diferentes jurisdicciones de la Provincia. Los propietarios de animales incautados son localizados e infraccionados.
La Subsecretaría de Seguridad Vial fiscalizó más de 13.500 vehículos en toda la provincia y detectó casi 1.500 infracciones, la mayoría por incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
Funcionará en calle 20 de Febrero 231, de 20 a 08, con una capacidad para más de 60 personas. La asistencia es voluntaria.
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
Este lunes, desde las 20, el Azabache buscará reencontrarse con el triunfo en su visita ante el Sojero, por la decimotercera jornada de la Primera Nacional 2025.