
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
La Cámara de Diputados de Salta debatirá este martes un proyecto de ley que busca establecer mecanismos para la correcta disposición final de medicamentos vencidos o en desuso en domicilios particulares.
Salta05/05/2025Este martes, la Cámara de Diputados de Salta abordará un proyecto de ley que propone regular la disposición final de medicamentos vencidos o en desuso almacenados en hogares. La iniciativa, impulsada por legisladores del bloque Gustavo Sáenz Conducción, busca implementar puntos de recolección específicos y campañas de concientización para evitar que estos residuos terminen en la basura común, generando riesgos ambientales y sanitarios.
La propuesta responde a un vacío legal existente, ya que la Ley Nacional 24.051 excluye los residuos domiciliarios del tratamiento obligatorio, a pesar de que muchos de estos desechos poseen características tóxicas o peligrosas. El proyecto destaca la necesidad de coordinar acciones con farmacias y municipios, responsables de la disposición final de residuos urbanos, para garantizar un manejo adecuado de estos productos.
Además de establecer puntos de recolección, la iniciativa enfatiza la importancia de informar y concientizar a la población sobre los peligros de desechar medicamentos junto a la basura común. Se busca prevenir daños al ambiente y a la salud humana, promoviendo prácticas responsables en el manejo de estos residuos.
Aunque el proyecto aún no cuenta con dictámenes de las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto, y Legislación General, su tratamiento en la sesión de este martes representa un paso importante hacia la regulación de una problemática que afecta a numerosos hogares salteños.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.