
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Los máximos representantes diplomáticos de los cinco países miembros del bloque se reunieron en Buenos Aires. La Argentina impulsa exenciones arancelarias para negociar con Estados Unidos.
El Mundo02/05/2025La reunión de los cinco ministros de relaciones exteriores del Mercosur finalizó sin un acuerdo sobre la ampliación temporal de la Lista Nacional de Excepciones al arancel externo común del bloque, una negociación que viene impulsando la Argentina a través del canciller Gerardo Werthein.
La intención del Gobierno de Javier Milei era que el encuentro, que se desarrolló en el mediodía de hoy en el Palacio San Martín, terminara con un anuncio de acuerdo para ampliar las excepciones a por lo menos 50 productos y, de esa manera, avanzar en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con los Estados Unidos.
Desde el momento en que Donald Trump anunció la aplicación de aranceles recíprocos, se identificaron 50 productos que no fueron detallados oficialmente, a los cuales la Argentina debe incluir en la lista de excepciones del Mercosur para lograr un tratado preferencial en cuanto a las restricciones comerciales impuestas por la Casa Blanca.
Tras el encuentro, hubo un comunicado conjunto de los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en el que informaron que se instruyeron “a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el corriente mes con el objetivo de concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para su suscripción por los representantes permanentes entre Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Mercosur en Montevideo”.
Las negociaciones siguen adelante y el objetivo final es que cuando los presidentes de los cinco países miembros del Mercosur se reúnan, también en el Palacio San Martín, se pueda hacer un anuncio formal y grupal sobre esta apertura del Mercosur, que viene reclamando la Argentina, pero que también cuenta con el aval de Paraguay y, en menor medida, de Uruguay.
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.