
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
Economía02/05/2025Morgan Stanley, uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones, E*Trade. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
La entidad financiera está evaluando alianzas con empresas consolidadas del ecosistema cripto para construir la infraestructura que le permita dar este paso. El movimiento responde a un contexto regulatorio más flexible en Estados Unidos, impulsado por la administración de Donald Trump, quien demostró públicamente su apoyo al desarrollo de la industria cripto.
Fuerte competencia con otros actores del sector de las criptomonedas
Hasta ahora, Morgan Stanley sólo ofrecía a sus clientes de alto patrimonio productos relacionados con criptomonedas, como ETF de Bitcoin y derivados. Sin embargo, con esta nueva estrategia apunta a competir directamente con plataformas como Coinbase y Robinhood, ampliando su alcance hacia el público minorista.
La iniciativa se suma a una tendencia que ya siguieron otras firmas tradicionales del mercado bursátil, como Fidelity e Interactive Brokers. El interés creciente por los activos digitales y una mayor apertura normativa están llevando a las grandes instituciones financieras a explorar nuevos espacios de inversión.
Con información de Ámbito
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.