En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
Alertan por un retroceso en los derechos laborales tras la asunción de Milei
Un abogado laboralista advirtió sobre las reformas legislativas que afectan negativamente a los empleados, limitando sus derechos y reduciendo sus ingresos frente a la inflación.
Argentina30/04/2025

Por Aries, el abogado laboralista Pedro Burgos señaló que, actualmente, los trabajadores están enfrentando una situación difícil debido a modificaciones legislativas que limitan o incluso eliminan derechos previamente reconocidos. Aseguró que, aunque las nuevas paritarias prometen mejoras salariales, los aumentos no logran compensar la inflación, lo que provoca una pérdida de poder adquisitivo que afecta la calidad de vida de los trabajadores.
"Hoy en día, los trabajadores enfrentan un atraso salarial que reduce su acceso a bienes de necesidad básica. Las mejoras salariales de las paritarias no son suficientes para cubrir la inflación y esto provoca pérdidas significativas, de hasta un 50%, en los aumentos salariales", indicó Burgos.
El abogado también destacó las reformas en la Ley de Contrato de Trabajo, que empeoraron la situación para los empleados. Entre los cambios más notables, mencionó la extensión del periodo de prueba de tres a seis meses, lo que retrasa el derecho a indemnización por despido hasta el séptimo mes. "Esto refleja una política legislativa que no ha logrado aumentar la estabilidad laboral, sino más bien ha perjudicado a los trabajadores", afirmó.
Asimismo, Burgos lamentó las modificaciones que afectaron la discriminación en el trabajo, ya que ahora existe una tarifa preestablecida para los despidos discriminatorios, lo que limita las posibilidades de reincorporación del trabajador despedido. "Antes, los trabajadores podían ser reincorporados si se probaba el despido discriminatorio. Ahora, esa opción ha desaparecido", explicó.
El abogado también criticó la excusa de los gobiernos, independientemente de su signo político, que justifican las modificaciones laborales alegando la alta litigiosidad. A su juicio, las verdaderas razones son la reducción de los montos indemnizatorios para las empresas y la flexibilización de las condiciones laborales, lo que se traduce en una pérdida de derechos para los trabajadores.
Burgos también cuestionó la eliminación de las indemnizaciones agravadas para trabajadores no registrados, lo que obligará a litigar en el fuero civil para reclamar por daños y perjuicios, sin un parámetro indemnizatorio claro. “Si un trabajador no registrado necesita asistencia médica urgente y no tiene cobertura, ya no habrá un resarcimiento automático: tendrá que probar judicialmente todo el daño sufrido”, explicó.
El abogado enfatizó que la flexibilización no es sinónimo de generación de empleo y advirtió sobre la lógica regresiva de la reforma. “El verdadero fomento del empleo se consigue con políticas activas, incentivos a la contratación y reducción temporal de cargas patronales, como se hizo en otros gobiernos”, recordó. En cambio —dijo— ahora se toma como fomento laboral la baja de indemnizaciones y la extensión del período de prueba, lo que en la práctica “abarata el despido y legitima la precarización”.

La petrolera también había anticipado un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga
Argentina30/06/2025Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.

Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.

La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.