Tesla vivió una baja del 33% de sus acciones. Desde enero, Elon Musk vivió una reducción del 25% de su fortuna.
Trump defendió su gestión a 100 día de asumir: migración, China y Ucrania
El mandatario también afirmó que mantiene su influencia sobre Vladimir Putin, cuestionó los ataques a civiles y dejó sin respuesta si continuará el apoyo militar a Kiev.
El Mundo30/04/2025
Desde el Despacho Oval, y en su primera entrevista televisada tras cumplir los primeros 100 días de su segundo mandato, Donald Trump conversó con ABC News y dejó definiciones sobre inmigración, economía, política exterior y el ejercicio del poder presidencial.
En el diálogo con el periodista Terry Moran, Trump reafirmó las promesas que marcaron su campaña: cerrar fronteras, imponer aranceles y reducir la burocracia federal.
Según el propio mandatario, su gestión actual se define por “resultados rápidos y contundentes”, especialmente en el tema migratorio.
“El país estaba yéndose al abismo. Prisiones, instituciones mentales, asesinos. Todos entraban”, aseguró.
El mandatario republicano afirmó que las entradas ilegales han bajado un 99,9% desde que regresó a la Casa Blanca, gracias a una política de cierres totales y expulsiones rápidas.
Al ser cuestionado sobre la legalidad de las deportaciones sin audiencias individuales, replicó: “¿Podemos hacerle juicio a 21 millones de personas? Eso no es viable”.
El caso del salvadoreño Kilmar Abrego Garcia, deportado pese a tener una orden judicial que le protegía de ser enviado a El Salvador, fue uno de los momentos más tensos del intercambio.
Aunque la Corte Suprema exigió su repatriación, Trump desestimó la sentencia.
“Ese tipo es un miembro de la MS-13, lo tenía tatuado en los nudillos. No es ningún santo”, dijo.
Cuando Moran le recordó la obligación presidencial de respetar fallos judiciales, el mandatario contestó: “Yo sigo la ley. Pero no podemos permitir que asesinos anden sueltos porque un juez radical los proteja”.
Aranceles, precios y tensiones con China
La economía fue otro eje de la conversación. Trump defendió los nuevos aranceles del 145% a China, pese a las advertencias de economistas sobre el impacto inflacionario.
“Ya lo hice en mi primer mandato y tuvimos una inflación de 1%. Ahora, los precios están bajando: gasolina, huevos, alimentos. Todo va para abajo”, dijo.
Consultado por el impacto en los pequeños negocios que dependen de importaciones, minimizó el efecto de los gravámenes.
“Ahora van a ganar más. Están llegando inversiones por 7 u 8 billones de dólares. Solo Apple está invirtiendo 500 mil millones”, afirmó.
Sobre las críticas que recibió durante su campaña por anunciar “tiempos duros”, el presidente insistió en que el sacrificio es necesario.
“Nos reíamos de nosotros mismos. Nos estaban saqueando. Ahora se terminó”.
Ucrania, Putin y la imagen internacional
La guerra en Ucrania ocupó buena parte del tramo final de la entrevista.
Trump acusó a la administración de Joe Biden de haber generado una guerra evitable.
“Conmigo, ni siquiera se pensaba en eso. Putin no se habría atrevido”, aseguró.
Recordó su encuentro reciente con el presidente Volodimir Zelensky en el Vaticano, y deslizó dudas sobre la sinceridad de Moscú.
“Putin dispara misiles sobre ciudades. Me hace pensar que quizá me esté usando, que no quiera frenar la guerra. Pero si me respeta, no tomará todo el país”, expresó Trump.
Consultado sobre si cortaría la ayuda militar a Ucrania si no se firma la paz, fue ambiguo: “Es un gran secreto. No quiero arruinar ninguna negociación”.
Trump también respondió a preguntas sobre el uso de sus facultades ejecutivas para revocar permisos de seguridad y perseguir a abogados que representaron a opositores.
Confirmó haber presionado a al menos 15 bufetes para que dejaran de operar ante el gobierno. “Firmaron todo lo que les puse. ¿Por qué lo hicieron? Porque sabían que hicieron algo mal”, sostuvo.
“Fui el presidente más perseguido de la historia. Me atacaron gente deshonesta. Solo estoy limpiando la casa”, afirmó.
Respecto a los temores sobre una deriva autoritaria, negó cualquier ambición personal.
“Solo estoy haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande. El país se estaba cayendo, ahora vuelve a levantarse”.
Con información de Infobae

Así lo confirmó el Colegio Cardenalicio este miércoles 30 de abril. El cónclave se llevará acabo el próximo 7 de mayo como se adelantó.

Uruguay investiga el envío de un contenedor con dos toneladas de cocaína hacia Colombia
El Mundo30/04/2025La carga fue embarcada por una empresa exportadora de amplia trayectoria; la Aduana uruguaya había alertado por “hechos sospechosos” en relación al envío.

"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.

Los dos condados de Florida atrajeron hogares con ingresos muy superiores a las seis cifras.

Por fin buenas noticias para la economía alemana: el PIB aumentó un 0,2 por ciento en los primeros tres meses de 2025.

El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.

La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.

SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.

Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.

Pensiones por discapacidad: Piden plazos para las auditorías y que se articule con las provincias
Política29/04/2025Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.