
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, arremetió duramente contra el presidente Javier Milei, calificándolo de "monstruo" y denunciando que está "destruyendo" el país moral y económicamente.


Un grupo de diputados de Unión por la Patria impulsaron el proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
Política26/04/2025
En homenaje al papa Francisco, diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para que cada 21 de abril sea feriado nacional. El sumo pontífice murió el lunes 21 en Roma a casa de un derrame cerebral.
La iniciativa fue impulsada por legisladores de Unión por la Patria como Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, donde propone establecer la fecha en el calendario oficial como jornada de conmemoración para quien consideran “el argentino más importante de la historia”.
Además, en la misma señalaron que el proyecto busca que el Poder Ejecutivo realice “actividades específicas relacionadas con el feriado nacional instituido”. En los fundamentos, los diputados pretenden “honrar la vida y obra de quien, como líder mundial, trabajó en defensa de los pobres, las mujeres, los migrantes y las diversidades; y luchó por la justicia social y la defensa del medio ambiente”.
Al mismo tiempo, agregaron que “no es menor” que el primer Papa del sur global, el primer Papa no europeo desde el año 741, y el primer papa jesuita, haya sido argentino.
Los disputados también subrayaron sus encíclicas Laudato Sí (2015), donde llamó a cuidar “la casa común”, y Fratelli Tutti (2020), en la que propuso una sociedad más justa, fraterna e inclusiva.
Para los impulsores del proyecto, los mensajes del sumo pontífice “representan valores profundamente arraigados en la identidad argentina, como la solidaridad y el compromiso social”.
El Vaticano que el papa Francisco murió a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca
El Vaticano confirmó que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral que provocó un estado de coma y posteriormente un colapso del sistema cardiovascular. "Falleció en paz", remarcaron los médicos del Hospital Gemelli de Roma
En el documento médico se especifica que el Papa presentaba antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
“Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”, mencionó Arcangeli tras la realización de un registro electrocardiograma tanatológico con el que comprobó la causa de muerte de la máxima autoridad de la Iglesia católica.
Con información de C5N

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, arremetió duramente contra el presidente Javier Milei, calificándolo de "monstruo" y denunciando que está "destruyendo" el país moral y económicamente.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, pone en marcha su estrategia de diálogo con las provincias para buscar el consenso necesario que permita la aprobación de las leyes clave del Gobierno en el Congreso.

En diálogo con Aries, el senador Esteban D’Andrea, autor de la iniciativa, aseguró que busca “terminar con los privilegios y fortalecer la Justicia”.

El exministro de Planificación busca evitar volver a prisión por la tragedia de Once. Su abogado acusó al máximo tribunal de actuar con “velocidad sospechosa” y anunció una presentación ante la ONU.

El Presidente encabezará un encuentro con sus ministros y principales referentes de La Libertad Avanza tras la salida de Guillermo Francos como coordinador.

Los jueces buscan mejorar la organización ante la magnitud del expediente, considerado el más grande del fuero federal.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.