
Santa Fe: Una madre denunció que su bebé fue quemada con un bisturí durante el parto
Provincias24/04/2025La nena nació en un hospital público y fue derivada por sus lesiones a la Maternidad Martin de Rosario. Tuvo que ser operada.
En la investigación judicial se encontraron imágenes -que acompañan esta nota- donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos.
Provincias24/04/2025Un hombre procesado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Jorge Capitanich fue detenido esta mañana en su vivienda de Resistencia por posible entorpecimiento de la investigación. La prisión preventiva se ordenó luego que la justicia federal encontrara videos donde se lo ve con otras personas contando plata. En una de las imágenes utiliza a sus hijos para trasladar el dinero que había recibido en su vivienda minutos antes.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el detenido es Fernando Adrián Ayala. La detención fue pedida por el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini y ordenada por la jueza Zunilda Niremperger. Hay una orden para detener a un segundo acusado -Walter Pasko- que hasta el momento no fue encontrado en los allanamientos que hizo la Policía de Chaco. Ayala fue detenido en su vivienda y allí se secuestraron armas y municiones a nombre de María José Reinau, esposa de Ayala y también procesada en la causa.
Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero por formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal espurio y pagar menos impuestos y para facturar por servicios o bienes que no existían. Según un informe oficial con ese mecanismo se evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.
La causa se inició en 2022 y como parte de la investigación se le secuestró el celular a Ayala. En el peritaje que realizó Gendarmería Nacional, en el móvil se encontraron videos donde se ve a Ayala en su domicilio contando dinero que recibía en bolsos y mochilas de parte de otras personas -algunas de ellas identificadas y procesadas en la causa-. Los videos son de una cámara de seguridad que el propio Ayala instaló en el living de su casa y que monitoreaba desde el móvil. Una modalidad que se usa en tiempos de inseguridad y que terminó siendo la prueba que lo llevó a la cárcel.
En una de esas imágenes, el 12 de julio de 2023 a las 21:30, se ven fajos de dinero sobre el sillón del comedor de la vivienda. Después de despedir a quienes le llevaron los billetes, se ve como Ayala llama a dos menores de edad -serían sus hijos- para que le lleven el dinero a otro sector de la vivienda. Los dos menores se acercan al sillón y con ayuda de su padre cargan en sus brazos todos los fajos.
En otros videos también se ve a Ayala sentado en la mesa contando de dinero con otras personas mientras sus hijos están en el sillón. El fiscal Sabadini resaltó en su pedido de detención la presencia de los menores: “No pudiendo pasarse por alto considerar la exposición de dos niños menores de edad- presumiblemente hijos del Sr. Ayala- que se han registrado en escena interviniendo en lo que resultarían actividades ilícitas investigadas“.
El fiscal basó su pedido de detención en que Ayala y Pasko, como jefes de la organización, manejan dinero en efectivo producto del delito que podrían ocultar y que les permitiría contar con los medios para evadir la causa judicial.
El pedido de detención detalla que en otro de los videos -el 28 de septiembre del 2023- Ayala ingresó a su domicilio con una mochila de la que sacó dinero y que al día siguiente junto a su esposa y sus hijos salieron de la vivienda con cinco valijas. Los informes migratorios informaron que ese día viajaron a Brasil y que volvieron al país el 1 de octubre. La hipótesis es que fueron a ocultar el dinero: “presumiéndose posibles maniobras de índole financieras o inmobiliarias“.
“Las circunstancias objetivas expuestas demuestran el desparpajo y soltura con que los imputados se conducen en el manejo de grandes volúmenes de dinero -en efectivo-, que en el contexto de las maniobras investigadas se presume derivado de las actividades ilícitas, como así la existencia y manejo de una estructura y logística organizadas a dichos efectos”, planteó el fiscal en su pedido de detención.
Sabadini destacó “el posible entorpecimiento de la investigación como peligro procesal palpable” y “el ocultamiento y manejo clandestino de sumas significativas de dinero, fortaleciendo la presunción de la intención de ocultamiento y/o aseguramiento del provecho del delito, como así de mantener operativa una estructura económica ilícita”.
Además de las detenciones, la jueza Niremperger ordenó otros allanamientos para secuestrar documentación que pueda ser útil para la causa judicial y el secuestro de ocho autos que serían producto del lavado de dinero de las facturas falsas.
La causa involucra un entramado de cooperativas y relaciones políticas que se vinculan con otros expedientes por corrupción que hay en la justicia de Chaco.
Ayala es titular de varias cooperativas que utilizaba facturas falsas que maneja Pasko en su rol de contador. Esas cooperativas usaban la facturación apócrifa con distintos organismos del gobierno de Chaco: Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Ministerio de Gobierno y Trabajo, Ministerio de la Producción y a cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaba su facturación para generar créditos que no existían.
El ex titular de IAFEP durante la gestión de Capitanich era Mauro Andión, quien está preso desde octubre del año pasado en otra causa por administración fraudulenta por la entrega de fondos públicos a organizaciones sociales para obras públicas que nunca se ejecutaron. La pareja de Pasko, Diana Yael Daniel, trabajaba en el IAFEP y es pariente de Andión, según determinó la investigación judicial.
En la trama de la causa aparece otra persona conocida de la política de Chaco: Ramón “Tito” López, un dirigente piquetero preso por presunto lavado de dinero y cerca de ser enviado a juicio oral. En los operativos que se realizaron hoy la justicia ordenó que se busque documentación que podría estar relacionada con López.
Con información de Infobae
La nena nació en un hospital público y fue derivada por sus lesiones a la Maternidad Martin de Rosario. Tuvo que ser operada.
El Ministerio de Justicia de la Nación anunció que los damnificados por el temporal en Bahía Blanca no pagarán ciertos trámites del Registro Automotor.
Lo decidió una jueza de Trelew. Tras un pedido conjunto de la fiscalía y la defensa del imputado, se acordó una pena de cumplimiento condicional, con restricción de acercamiento a las víctimas.
Con un desembolso de 290 millones de dólares, la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes se convertirá en primer proyecto en la provincia a realizarse bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi)
Los vecinos pueden reportar maniobras peligrosas y conductas indebidas al volante a través del sitio oficial del municipio. Las denuncias incluyen fotos, se evalúan en Fiscalía y pueden derivar en sanciones
Comallo se convierte en el primer municipio de Río Negro en recibir $39.7 millones del bono por la prórroga de contratos hidrocarburíferos. El gobernador Alberto Weretilneck y el intendente de la localidad, Raúl Hermosilla, firmaron un convenio para la entrega de $39.767.141.Lmnenergia.com
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de resolución por el que solicitan a Diputados y Senadores realizar las modificaciones para establecer parámetros actualizados que determinen la obligación alimentaria.
La justicia le pidió al Ministerio del Interior que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará el giro del dinero para garantizar el proceso.
En Diálogos.Gob, el Ministro de Infraestructura de la Provincia y Coordinador de Enlace y Relaciones políticas abordó diversos temas como las obras de nación, cómo será el ingreso a Salta y la relación política con la familia Romero, entre otros.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.