
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


Mientras que el gobierno australiano argumenta que los marsupiales no tenían posibilidad de recuperarse, especialistas de la fauna señalan falta de investigación antes del sacrificio masivo.
El Mundo24/04/2025
El Parque Nacional de Budj Bim, en el estado australiano de Victoria, fue el escenario de un devastador incendio forestal que arrasó más de 2 mil hectáreas de vegetación en marzo de este 2025. La catástrofe no solo arruinó el paisaje natural del sur del país, sino que también afectó de manera crítica a una de sus especies más emblemáticas: el koala.
Decenas de ejemplares resultaron heridos, deshidratados o al borde de la inanición, al quedar atrapados en un entorno donde el alimento escasea y las condiciones para sobrevivir se han vuelto extremas.
Como respuesta a esta emergencia ecológica, el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima del estado de Victoria (Australia) autorizó lo que denominó una “matanza humanitaria” y sacrificó hasta 750 koalas mediante disparos desde helicópteros con francotiradores.
Las autoridades explicaron que esta medida era parte de una estrategia inédita en la región para evitar que los animales siguieran sufriendo por sus heridas y condiciones extremas. Incluso la primera ministra del estado, Jacinta Allan, defendió la decisión y abogó que implementó después de evaluaciones rigurosas que demostraban que los ejemplares afectados no podían sobrevivir.
A pesar de los argumentos oficiales, la decisión desató una fuerte polémica e indignación tanto a nivel nacional como global. Especialistas en conservación y defensores de los derechos animales consideraron esta operación como un precedente alarmante en la forma en que las autoridades australianas manejan la fauna silvestre en eventos catastróficos.
La ejecución de los koalas desde helicópteros fue severamente cuestionada por representantes políticos y organizaciones dedicadas a la protección de la fauna. El diputado del partido Justicia Animal, Georgie Purcell, denunció ante el diario Herald Sun que no se estaban tomando las precauciones necesarias para determinar si las hembras abatidas llevaban crías en sus bolsas marsupiales. Añadió que la operación no contaba con los controles éticos ni técnicos adecuados para garantizar que solo se sacrificaran ejemplares en condiciones terminales.
En la misma línea, Jess Robertson, presidenta de la Alianza por los Koalas, subrayó la imposibilidad de hacer una evaluación certera del estado de salud de un animal desde el aire.
“No hay forma de saber si un koala está realmente en malas condiciones solo mirándolo desde un helicóptero”, afirmó. La falta de transparencia y de protocolos públicos para estas acciones ha encendido las alarmas de diversas organizaciones internacionales, que ven en este tipo de medidas un retroceso en la protección de la biodiversidad australiana.
El diario El País Además del debate ético, muchos expertos señalan que esta acción podría ser la base de un precedente peligroso. “Estamos normalizando la idea de que matar animales en masa es una forma válida de gestión ambiental”, advirtieron miembros de distintas asociaciones ecologistas. Esta preocupación se intensifica ante la inminente amenaza de nuevos incendios forestales producto del cambio climático, lo que podría provocar escenarios similares en otras regiones del país e incluso del mundo.
La gravedad de los hechos cobra aún mayor relevancia si se considera que el koala fue declarado oficialmente como especie en peligro de extinción en 2022 en las regiones de Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la capital Australiana. Esta clasificación, adoptada por el gobierno australiano bajo la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad (EPBC), se basa en una drástica disminución poblacional de entre el 62 y el 50% en las últimas dos décadas.
Entre las amenazas más importantes que enfrentan estos marsupiales se encuentran los incendios forestales, la deforestación, las enfermedades y el cambio climático.
Con información de Infobae

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.